‘365 días por la Igualdad’, sus actividades para 2018.

365 días por la Igualdad

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) presentó el 18 de enero  el conjunto de actividades y proyectos que realizará a lo largo del año 2018. Bajo el título  “365 Días por la Igualdad”, este programa se recoge en la edición de un calendario ilustrado, en el que cada mes está dedicado a un tema específico: la igualdad en la empresa, la ciencia, las fuerzas armadas, la educación y los medios de comunicación, la política, el deporte, la cultura, el mundo rural, el asociacionismo, contra la violencia de género y por la diversidad.

El fomento de la igualdad en la empresa y el asesoramiento y apoyo al desarrollo de planes de igualdad; proyectos como Desafío Mujer Rural, Promociona, Talentia 360, Innovatia 8.3 o la creación de una red de directivas, para favorecer el emprendimiento y liderazgo empresarial femenino y la innovación tecnológica; el impulso del curriculum vitae anónimo, para evitar los sesgos discriminatorios en los procesos de selección de personal; el think tank Diversidad 2.0 para promover la diversidad empresarial; el respaldo a la plena participación de las mujeres en la sociedad de la información; la colaboración en el programa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’; la segunda edición de la campaña La liga de la igualdad, para favorecer la corresponsabilidad familiar; la participación en el festival Ellas Crean; los programas de inserción socio-laboral para mujeres en situación de vulnerabilidad; los talleres Diana, para fomentar la elección de carreras tecnológicas entre niñas y jóvenes; los programas de formación online de la Escuela Virtual de Igualdad y de educación en igualdad son parte de las acciones que desarrollará el Instituto de la Mujer a lo largo del año 2018.

Las actividades se incluyen de forma más detallada en el calendario ilustrado para 2018, ‘365 días por la Igualdad’, que puede descargarse en el siguiente enlace:

http://www.inmujer.gob.es/actualidad/ultimoEvento/docs/CalendarioIMIO2018.pdf Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva

En el acto, inaugurado por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha participado la cineasta Mabel Lozano, encargada de dirigir el diálogo sobre la situación actual de las mujeres. Natalia Fernández, subdirectora general de Fraternidad-Muprespa y primera española en entrar en el Comité de Dirección de una Mutua de Accidentes de Trabajo, Rosa García-Malea y Rocío Gonzalez, pilotos del Ejército del Aire, Ana de Miguel, profesora titular universitaria de Filosofía Moral y Política de la URJC y directora del programa de Doctorado de Género en dicha universidad, Boti García, miembro de la Federación Estatal LGTB y Natalie Orive, exjugadora profesional de Futbol Sala y miembro de la Comisión Mujer y Deporte han intervenido exponiendo su experiencia personal y profesional.

Fuente:http://www.inmujer.gob.es

 

Día de la Paz y la No Violencia.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.

Interés educativo de este día

La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea este sistema educativo.

Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversales estos conceptos (la paz, concretamente, dentro de Educación Moral, Educación para la Convivencia y la Paz) no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas, como hoy, que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.

Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.

Enlaces de interés sobre el tema

Día Escolar de la Paz y la No Violencia en educacionenvalores.ogr

· Enrédate. Unicef
www.enredate.org/

· Sedupaz. Seminario de Educación para la Paz-APDH.
http://sedupaz.pangea.org/

· Seminario de Educación para la Paz de las Comarcas de Tarragona
http://www.fut.es/ agr/bienve.htm

· Seminario Galego de Educación para la Paz
http://www.sgep.org

· Edualter. Iniciativa de coordinación e información sobre Educación para la Paz en Internet
http://www.pangea.org/edualter/

· CIP. Centro de Investigaciones por la Paz. Madrid
http://www.ceipaz.org

· AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI)
http://www.es.amnesty.org/

· Escuela cultura de Paz
http://escuelaculturadepaz.org/

Fuentes: Unicef / Junta de Andalucía http://aulaintercultural.org

Protocolo para promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género.

El miércoles 24 de enero se ha firmado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el protocolo general junto RTVE para promover la sensibilización y concienciación social en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género. En la firma han estado presentes la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  Dolors Montserrat y el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez Domínguez, acompañados por la Delegada del Gobierno para la Violencia de Género,  María José Ordoñez Carvajal. La firma de este protocolo muestra el compromiso y la unión de todos los agentes de la sociedad por construir una sociedad libre de violencia de género. Así lo refleja RTVE consciente del actual contexto jurídico y social, pone de manifiesto la necesidad de actuar para promover la sensibilización y concienciación contra toda violencia ejercida sobre la mujer. Es de vital importancia que los medios de comunicación sean parte del cambio, suponen una gran plataforma y herramienta para hacer llegar el mensaje a toda la ciudadanía.
Mediante esta iniciativa RTVE llevará a cabo actuaciones de concienciación y difundirá las campañas y material de sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer en sus propios canales de comunicación, para que el mensaje #haysalida llegue a todos los  rincones de la sociedad.
El esfuerzo y la implicación que día a día muestran todos los agentes de la sociedad, reflejan, ante todo, la conciencia social y las ganas de construir y seguir trabajando de manera conjunta para conseguir  una sociedad libre de violencia de género.

Protocolo

 

 

10 mujeres científicas para estudiar en el aula

Os adjuntamos este artículo por si resulta de vuestro interés en el aula.

La historia está repleta de mujeres que han sido clave en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y muchas aún sean anónimas, el trabajo de estas 10 mujeres científicas que cambiaron la ciencia es recomendable para estudiar en el aula. 

1 Marie Curie (Polonia, 1867-1934)

Física y química polaca, pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera mujer de la historia en ganar un premio Nobel. Para lograr ese galardón tuvo que superar numerosos obstáculos, incluida la dificultad de acceso a la universidad, pues en Polonia las mujeres tenían prohibido acceder a la Enseñanza Superior. A pesar de  ello, años más tarde se convirtió en la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y una de las únicas cuatro personas ganadoras de dos premios Nobel (uno de ellos compartido con su marido, Pierre Curie).

2 Lise Meitner (Austria, 1878-1968)

La física responsable de la fusión nuclear y la única mujer que tiene un elemento de la tabla periódica en su honor: el meitnerio. El resto son mujeres de la mitología y, ni siquiera el curio hace homenaje a la recién mencionada Marie Curie: es compartido con su marido Pierre Curie. Lise Meitner, tuvo que llevar a cabo sus experimentos de radioquímica lejos de los focos de los grandes investigadores en una época en la que las mujeres no tenían permitido pisar un laboratorio. Sus investigaciones sobre la fusión nuclear fueron cruciales para descubrir el meitnerio, que dio inicio a la era atómica. 

3 Rachel Carson (Estados Unidos, 1907-1964)

A comienzos del siglo XX advertía sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y de la creciente contaminación. Su libro “Primavera silenciosa” logró erradicar el DDT (D icloro Difenil Tricloroetano) y marcó el nacimiento de la preocupación por el deterioro del planeta debido a la acción humana. Su libro sigue siendo uno de los títulos de referencia del ecologismo y la polémica que suscitaron llevó a que Estados Unidos creara la Agencia de Protección del Medio Ambiente e incorporara a su agenda la política medioambiental.

4 Mae Jemison (Estados Unidos, 1956)

Mae Jemison fue la primera mujer afroestadounidense en viajar al espacio. Entró en la Universidad de Stanford a la edad de 16 años, graduándose con  títulos de ingeniera química y estudios afro-americanos. En septiembre de 1992, tras completar el entrenamiento de la NASA, llegó al espacio como especialista de la misión a bordo del transbordador Endeavour. En la actualidad focaliza sus esfuerzos en la mejora de la salud en África y en el avance de las tecnologías en países en desarrollo.

5 Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920-1958)

Biofísica y cristalóg rafa, sus investigaciones sobre el ADN permitieron los increíbles avances científicos producidos en el siglo XX. Sin embargo, muchos de sus descubrimientos fueron robados y permitieron a Watson, Crick y Wilkins ganar el Premio Nobel de Fisiología y M  edicina en 1962. Más tarde, Watson puntualizó que Franklin debió haber sido galardonada también gracias a su descubrimiento de la llamada “fotografía 51” (que mostraba la estructura de doble hélice del ADN). Para aquel entonces, Franklin ya había fallecido. 

6 Inge Lehmann (Dinamarca, 1888-1993)

Lehman fue la primera sismóloga en afirmar que el núcleo terrestre se divide en una parte sólida y otra líquida. Sus estudios sobre el núcleo de la Tierra, llamados “discontinuidad de Lehmann”, se publicaron en un documento conocido como ‘P’ y tam  bién demostraron que la Tierra no es una esfera compacta e inactiva, como se creía hasta ese momento. Utilizó los terremotos para confirmar su teoría.

7 Katherine Johnson (Estados Unidos, 1918)

Nació en el se no de una familia humilde de Virginia y su destino como mujer y negra parecía decidido (las leyes de segregación racial no le permitían mucho más que dedicarse a ser maestra). Pero Katherine pronto empezó a destacar por su control de los números y las matemáticas: su intelecto le permitió graduarse en matemáticas y francés a la temprana edad de 18 años. Trabajó como profesora durante años y en 1953 comenzó a trabajar en el departamento de cálculo de la NACA (predecesora de la NASA), donde realizaba todas las operaciones que necesitaban los ingenieros aeronáuticos. Su curiosidad y control numérico la llevó a realizar todos los cálculos del proyecto Mercury, siendo así la responsable de la trayectoria parabólica del primer vuelo tripulado al espacio. También calculó la trayectoria del Apolo 11 que llevaría al hombre a la luna y fue clave en el retorno del Apolo 13. 

8 Ada Lovelace (Reino Unido, 1815-1852)

Lovelance fue la primera persona en desarrollar un código de computación y una adelantada a su tiempo. Descubrió que, a través de una serie de sím  bolos y normas matemáticas, se podían calcular grandes series de números, adelantando así las capacidades que más adelante tendrían las máquinas. Hija de una matemática y activista política y del poeta George Byron, gracias a su posición social llegó a conocer a científicos importantes, lo que le permitió desarrollarse educativamente.

 
 9 Mary Anning (Reino Unido, 1799-1847)

La primera paleontólo ga en identificar correctamente un esqueleto de ictiosauro, reptil marino de la época del Jurásico. Encontró los primeros dos esqueletos de plesiosauros y el primero de pterosaurio fuera de Alemania. Realizó importantes aportaciones a la paleontología y  la geología en una época en la que muchos aún pensaban que ninguna especie se había extinguido. Sin embargo, sufrió la desigualdad de género de la época: la Sociedad Geológica de Londres jamás la admitió entre sus miembros y vivió el desprecio de muchos paleontólogos varones, que durante años se apropiaron de sus descubrimientos y estudios. 

10 Barbara McClintock (Estados Unidos, 1902-1992)

Una de las grandes científicas en el campo de la genética, fue Premio Nobel de Medicina en 1983, aunque no lo tuvo fácil como mujer investigadora. Sus innova dores resultados llegaron de la mano del maíz y de la investigación de su genoma. McClintok observó las ‘letras’ que componían su ADN y vio, por primera vez, que existían una serie de secuencias genéticas que podían cambiar su posición. De esta manera. produjo el primer mapa genético del maíz, que más tarde serviría para demostrar los mecanismos del cambio y de la regulación genética.

Fuente: Educacion 3.0

Actividades para fomentar el autoconocimiento.

Adjuntamos este este artículo por si os resulta de interés en vuestra tarea docente:

” EL autoconcimiento consiste en la conciencia emocional , la auto-evaluación precisa, y la auto- confianza y que sirve como base de todas las habilidades socio-emocionales . ”( Goleman , Boyatzis y McKee , 2002).

Es esencial buscar maneras de fomentar este aprendizaje introspectivo del propio yo. Hoy os proponemos juegos que podéis desarrollar en el aula para fomentar el autoconocimiento.

Veamos las actividades propuestas.

1.Proyecto Mi collage.

La idea de este proyecto es acabar creando un collage decorativo para el aula con una definición gráfica de cada niño. Dejaremos que los niños utilicen imágenes, palabras o símbolos recortadas de revistas/periódicos etc ó bien buscadas de internet que representen : las cosas les gusta hacer, lugares a los que han ido, las personas que admiran, o sus sueños/proyectos. Cada niño creará su propio collage y pondrá el nombre en la parte posterior. Colgaremos los collage en el aula a modo de decoración. Posteriormente podemos jugar a adivinar de quién es cada collage, también podemos hacer que cada niño nos cuente por qué ha hecho el collage como lo ha hecho. a crear un collage. Ellos ponen sus nombres en la parte de atrás, y me publican los collages alrededor del aula.

2. Clasificación Rasgos

El objetivo de este juego es ser conscientes de nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
Les pedimos a los estudiantes a rasgar un pedazo de papel en diez tiras. En cada escriben una palabra o frase que describe a sí mismos. Posteriormente el niño deberá organizar los rasgos con el fin de lo que más le gusta de sí mismo a lo que menos le gusta. Cuando haya terminado, le digo: “¿Te gusta lo que ves? ¿Desea guardarlo? Ahora renunciar a un solo rasgo. Renuncia hasta tres rasgos. Ahora, ¿qué tipo de persona ¿eres tú?” La idea es la reflexión de que cada uno de nuestros rasgos nos hace únicos e inigualables. Este es un ejercicio que busca confrontarnos con nuestro propio yo para reconciliarnos con todo aquello que somos.

3. Acentuar lo positivo
Dividir la clase en grupos de cuatro a seis, los estudiantes se centran en uno de los miembros a la vez. La idea es que todos los alumnos del grupo dicen todas las cosas positivas que puedan sobre esa persona. Animaremos los cumplidos que se centran en el comportamiento en lugar de algo que no puede ser alterado o desarrollado como por ejemplo una característica física. No se permiten humillaciones. Cada comentario debe ser positivo. Un estudiante actúa como la grabadora. Y luego escribiremos todos los comentarios para dárselos a cada uno.

4. Soy único. Ejercicio de las huellas

Pido a cada estudiante coloque su pulgar en una almohadilla de tinta y hacemos una huella del pulgar. De antemano que fotocopiar el cinco patrones de huellas digitales generales que aparecen en la enciclopedia, que los estudiantes puedan identificar su tipo de impresión. Discuto el hecho de que cada huella es especial, ya que es totalmente único. Luego, cada estudiante crea un animal utilizando la huella digital como el cuerpo.

Fuente:cuentosparacrecer

Técnicas de resolución de conflictos en el aula.

Os adjuntamos este artículo que nos parece de interés para analizar las principales causas de conflictos en el aula, es importante identificar las principales causas para poder abordarlos correctamente. Hoy hablaremos de distintas técnicas que podemos usar para resolver conflictos .

Estas técnicas de resolución de conflictos proporcionan maneras seguras y estructuradas de solucionar los agravios, los sentimientos y las diferencias de opinión, de modo que el conflicto pueda servir para un propósito útil.

A continuación proponemos algunas técnicas útiles:

1. Arbitrar.

La mayoría de prácticas de resolución de conflictos que realizamos entre los niños son la mediación o el arbitraje. Es una manera de ayudar a las personas a manejar sus diferencias en presencia de un observador imparcial, calmado y que mantiene la justicia. La justicia es muy importante para los niños; debemos intentar ser tan imparciales como sea posible. La mediación necesita cierto tiempo y debemos darle el tiempo que requiera. Proponemos los siguientes pasos:

1. Dígales a los niños que cada uno de ellos tendrá la oportunidad de contar su versión de la historia sin interrupción.

2. A medida que cada niño habla, haga que primero diga cuál era el problema y luego lo que pasó durante el conflicto.

3. Si el problema todavía existe, ayude a los participantes a desarrollar algunas soluciones posibles y a escoger una para llevar a cabo.

4. Si el problema ya no existe, pregúnteles a los participantes si había maneras más eficaces de resolver el problema que la que escogieron.

2. Escucha Reflectiva

La escucha reflectiva o activa es una manera de parafrasear y repetirle a quien habla lo que ha dicho. Esto le da una oportunidad al interlocutor para afirmar o corregir nuestra percepción. Es una técnica de mediación muy útil. La escucha reflectiva no es una técnica de resolución de conflictos por sí misma sino que es una técnica de medicación. Es reconocida en los círculos de resolución de conflictos como un mecanismo para clarificar la percepción. También le permite a uno identificar más claramente lo que las personas piensan y sienten sobre una situación de conflicto. A veces esto es suficiente para resolver el conflicto. Otras veces, puede simplemente ayudarnos a definir el problema claramente.

Pasos para ponerla en práctica:

1. Podemos reflejar usando frases tales como “parece que…..” “en otras palabras,…..” o “lo que quieres decir es…..“

2. Cuando recurramos a parafrasear, intentemos reflejar el contenido emocional al igual que el fáctico. La siguiente fórmula es útil para lograrlo: “Parece que te sientes….. porque…..” . El escuchar de manera reflectiva tiende a desacelerar las interacciones. Tengamos presente que está diseñada para clarificar las situaciones, no para retardarlas de manera enloquecedora. Usar de forma selectiva.

3. Contar Cuentos

La técnica de contar historias o cuentos ayuda a los niños pequeños a distanciarse de un conflicto para que puedan discutir sus conductas. Es especialmente buena para la resolución pública de conflictos.

Algunas ideas que pueden resultar útiles:

1. Cuando la historia alcance el punto del conflicto, detengámonos y pidamos sugerencias a la clase sobre cómo resolverlo.

2. Incorporemos una de las sugerencias en la historia, y hagamos llegar a una conclusión.

3. Pregúnteles a los participantes en el conflicto si esto satisfaría realmente sus necesidades y si es algo que ellos podrían ensayar la próxima vez que tengan un problema.

4. Cuestionario de Pelea

El cuestionario de pelea es una manera de lograr que los niños observen cuidadosamente un conflicto en el que están involucrados. Haremos que los rellenen como una de las consecuencias (efectos o “sanciones”) ante infracciones a la regla de “no pelear ”.

1. Cuando los niños se hayan tranquilizado de su pelea, señale lo absurdo de pelear. No pida una explicación. En cambio, deles un “cuestionario de pelea” para que lo llenen.

2. Cuando los hayan completado, léalos con los participantes. No discuta cómo o por qué se desarrolló el conflicto, sino lo que los estudiantes han dicho que harán en una situación semejante en el futuro. Pregunte, “¿Esta acción resolverá el problema mejor que pelear?”

3. Intercambiaremos los cuestionarios cuando terminen y pediremos que escriban sus reacciones ante las anotaciones del otro.

EJEMPLO CUESTIONARIO DE PELEA

Nombre:________________

¿Con quién peleaste?

¿Cuál fue el problema?

¿Por qué empezaste a pelar? (2 razones)

¿Por qué peleó la otra persona contigo?

¿Pelear soluciona el problema?

¿Puedes decir 3 cosas que ensayarías si esto sucede otra vez?

¿Quieres decirle algo a la persona con quien peleaste?

El cuestionario de pelea proporciona una idea clara de cómo proceder hacia una solución del conflicto. Llenar el cuestionario de pelea también les da una oportunidad a los participantes para calmarse antes de confrontarse el uno al otro.

Fuente:https://cuentosparacrecer.org

“Las blog-aventuras de Minerva y Atenea”: un libro para conocer la historia de las mujeres.

Las blog-aventuras de Minerva y Atenea” narra las aventuras de Minerva (6 años) y Atenea (12 años), dos hermanas que escriben un blog donde hacen referencia a multitud de mujeres de la historia que no están en los libros de texto. Un mural pintado por Atenea cobra vida y junto a las 9 musas viajarán a diferentes épocas de la historia para descubrir grandes referentes femeninos.

El cuento está escrito por María Sánchez, docente en Educación Primaria, e ilustrado por Violeta Agudín, licenciada en Bellas Artes. Tratan de visibilizar a mujeres importantes de la historia, y hacen referencia a un tema donde las dos son expertas: ‘las altas capacidades’. El libro será publicado a principios del 2018 y sus autoras tienen el objetivo de difundirlo en el ámbito educativo.

Entrevista a María Sánchez (Escritora)

La idea del libro es bastante actual para la época digital que estamos viviendo, ya que trata de dos niñas que abren un blog para hablar de mujeres importantes en la historia. –¿Cómo surgió esta idea?

La otra autora, Violeta Agudín, estaba haciendo el trabajo final de máster y me dijo que estaba creando un proyecto sobre mujeres, y me propuso que si quería participar en la parte narrativa. Entonces, como nosotras somos especialistas en niñas y niños con altas capacidades, me sugirió que podíamos explicar en el libro también el perfil de la niña superdotada que es diferente a la del niño, y esto relacionarlo con las mujeres sabias de la historia que han quedado escondidas. Y me pareció fantástico.

El libro habla desde el primer homínido hembra como ’Lucy’ hasta otros personajes importantes de la historia, como ’Hipatia’.

-¿Cómo ha sido la selección de las mujeres que relatáis en el libro?

El punto de partida es Lucy, porque es la primera muestra de las mujeres en la humanidad y este volumen acaba en Roma, así que solo tratamos la época Antigua. Pero habrá otros tres volúmenes sobre Edad Media, Edad Moderna y época Contemporánea y actual.

-Entonces, ¿la selección de mujeres que relatáis ha sido por épocas?

Exacto. Porque si se hace a nivel global se escapan muchas. Cuando empezamos a seleccionar, encontrábamos que de la época Antigua había una barbaridad de mujeres, y si las teníamos que pasar por alto ya no lo hacíamos bien. Entonces, pensamos en hacer diferentes volúmenes para trabajar bien cada período de la historia. Además, como somos maestras lo que hemos hecho es añadir a cada una de las mujeres una actividad para trabajar su contenido a partir de una competencia del currículo de la escuela. Queremos trabajar esta educación en las aulas porque es muy importante que se de a conocer.

-¿Cómo ha sido el proceso de trabajar con la ilustradora? ¿Habéis tenido un trabajo muy conjunto?

Ha sido un trabajo completamente conjunto porque ella ya tenía la idea de lo que quería. Entonces yo fundé los personajes, y me basé en mi hija para hacerlos, ya que mi hijo y mi hija tienen altas capacidades. Por lo que en el libro aporto muestras de reflexiones de injusticias sociales que ellos viven y sienten desde muy pequeños. Además, cuando eres mujer se sufre mucho más.

Asimismo, el trabajo con la ilustradora ha sido muy compartido, porque ella es muy amiga de mi hija, entonces las dos hablábamos con ella para preguntarle qué le parecían ciertas cosas de la historia.

Respecto a la invisibilización de las mujeres en la historia,

-¿Cuál cree que es el cambio principal que se tendría que producir para cambiar esta realidad?

Yo creo que estamos en el camino, necesitamos que se siga concienciando cada vez más con que las mujeres pueden ser lo que quieran. El problema es que se les anulan sus capacidades desde pequeñas. Entonces, hay que dar énfasis desde las familias, que den fuerzas a estas niñas a ser científicas o filosofas, a ser lo que quieran. Que no por ser una mujer les quiten la potestad de poder acceder a su sueño.

Entrevista a Violeta Agudín (Ilustradora)

La idea original del libro fue propuesta por ti. ¿Cómo surgió?

Surgió debido a un curso que estaba realizando de Experto en altas capacidades y uno de los temas, que más demanda se acusa en educación es el de género y altas capacidades. Entonces, debido a eso, y gracias a una compañera que es experta en género, Teresa Muñoz, decidí que fuera un proyecto en el que la inteligencia se relacionara con las mujeres pero que fuera en busca de referentes femeninos para las niñas. Así que como María escribe cuentos, le propuse hacer algo específico sobre mujeres y que fuera también una herramienta educativa para trabajar el género y la alta capacidad en el aula.

Imagino que has tenido que investigar bastante sobre cómo eran las mujeres para representarlas a través de las ilustraciones. ¿Cómo fue ese proceso?

El proceso de investigación ha sido bastante difícil porque no hay imágenes reales, tenemos un constructo social sobre el estereotipo femenino que no siempre se cumple. Por ejemplo, en la época Antigua las únicas imágenes que tenemos son de esculturas griegas, donde el canon era totalmente diferente. Si buscamos sobre Lucy, solo sabemos cómo eran los restos que se encontraron. Pero claro, no solo es imaginar el hecho de cómo eran, sino que además va dirigido a alumnas y alumnos de primaria. Finalmente hay que adaptarlo y al mismo tiempo retirar estereotipos impuestos.

Por lo que me dijo María fue un trabajo muy conjunto. ¿Cómo ha sido plasmar las ideas de la escritora en ilustraciones?

En la ilustración sobre todo he trabajado para marketing con empresas, siempre que piden ideas es difícil imaginar lo que el cliente quiere. En ilustración, las historias y cuentos no es fácil, a veces, hacerse con los personajes… En cambio con María ha sido diferente. Nos conocemos desde hace ya casi 7 años y tengo mucho trato con su hija, conocía su historia así que fue fácil adaptar los personajes. Creo que encontramos la conexión. Desde el primer momento hemos llevado un trabajo muy ameno y creativo, ella escribía un capítulo, yo lo releía, y a mí me daba alguna pauta. Además, María veía las ilustraciones y me decía que ella cuando escribía veía lo que yo había dibujado. Y claro, es muy satisfactorio, porque no es fácil que una ilustradora entre en el mundo de una escritora, en su imaginación.

Respecto a la invisibilización de las mujeres en la historia. ¿Qué crees que se tendría que hacer principalmente para que se produjera un cambio real?

Hay una frase de un proyecto en el que trabajo sobre mujeres, «La historia completada” que decimos mucho y es que: “No se puede cambiar lo que no se reconoce”. En los libros de texto casi no se hace referencia a mujeres en la Historia. Nosotras hemos sacado a 33, y hemos descartado bastantes, y solamente estoy hablando de la Edad Antigua. Hay épocas en las que no es fácil encontrarlas, pero que en la educación de hoy en día no seamos capaces de reconocer a mujeres… Simplemente por mi experiencia dedicada a las artes, me pongo a recordar las mujeres que he estudiado y solo recuerdo a Frida Kahlo, Maruja Mallo, y dos más como mucho.

Hay un largo camino, primero hay que reconocerlo a nivel social y global y meter a referentes femeninos en la educación. Nuestro trabajo es ofrecer alternativas que se involucren en proyectos de la comunidad educativa, y los centros escolares deben fomentar actividades que mantengan esas expectativas académicas y profesionales a las mujeres. Realmente creo que tenemos que empezar a ofrecer referentes válidos y colaborar con esa eliminación de estereotipos partiendo de la educación.

Fotos Archivo AmecoPress tomadas de María Sánchez y Violeta Agudín.

 

 

La escalera de las emociones.

Hoy compartimos este material de JAVIER SOBRINO GONZÁLEZ es un material muy interesante para trabajar la inteligencia emocional, en Orientacionandujar han realizado una serie de plantillas en imágenes y una portada para hacer la actividad más atractiva al alumnado.

LA ESCALERA DE LAS EMOCIONES1

 

Es totalmente práctico y lo podemos aplicar ante cualquier situación que suceda en el aula. Colocaremos las cartulinas como en la imagen, una tras otra, incluso podemos decorarlo para que sea más llamativo para los niños como si fuese un tren.

Captura de pantalla 2016-02-13 a las 11.37.27

Opción A:

1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado” (de pie sobre la 1º cartulina).

2º LO QUE PIENSO: “No puede ser, yo he llegado antes a la fila” (2ª cartulina)

3º LO QUE SIENTO: “Rabia, ira, enfado” (3ª cartulina)

4º LO QUE HAGO: “Le empujo y lo insulto” (4ª cartulina)

5º EL RESULTADO: “El me empuja a mí también, nos enfadamos más y nos acabamos peleando, el profesor al verlo nos castiga” (última cartulina)

Vamos a ver ahora que habría pasado si hubiese pensado de un modo diferente. Para ello hacemos al niño volver al primer vagón, para que racionalice y obtenga un mejor resultado.

Opción B (Racional):

1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado”. (de pie sobre la 1º cartulina)

2º LO QUE PIENSO: “Pedro siempre quiere ir el primero, pero al final todos conseguimos bajar, no es tan grave. Si me molesta mucho se lo puedo decir primero a Pedro y luego al profe.” (2ª cartulina)

3º LO QUE SIENTO: “Aunque me molesta, no me enfado tanto, estoy tranquilo”. (3ª cartulina)

4º LO QUE HAGO: “Le digo a Pedro que no está bien colarse, que al final bajamos todos, no es tan importante, se lo puedo decir al profe sin enfadarme” (4ª cartulina)

5º EL RESULTADO: “Todos conseguimos ir al mismo sitio, el profe pone paz y no nos castigan a ninguno”. (última cartulina)

El niño ha ido construyendo este diálogo interno pasando de un vagón, a otro.

Está claro que cuanto más pequeños sean los niños habrá que orientarlos más. A medida que crecen las situaciones son más complejas, pero en ambos casos la efectividad de la herramienta es la misma.

La educación es algo totalmente integral, más allá de los resultados académicos. Lo que funciona en muchos casos son herramientas sencillas, fáciles de aplicar y significativas.

El objetivo es que tomen consciencia y responsabilidad sobre el efecto que tiene elegir un modo de pensar u otro, qué emociones genera cada opción y qué resultado. Es fundamental para la mejora de la convivencia.

Lo ideal para conocer la herramienta es ponerla en práctica con nosotros mismos. Podemos aplicarlo sobre cualquier situación que se produce en nuestra vida y que nos hace actuar de un modo desadaptativo y nos genera problemas.

Pruébalo contigo mismo, con tus compañeros, con tus hijos, con tus alumnos y sé consciente de la importancia que puede llegar a tener un pensamiento.

Un pensamiento puede cambiar tu día, tu semana, incluso tu vida. El pensamiento y la actitud son algo que sólo tú puedes elegir.

A partir de ahora…¡ELIGE BIEN COMO PIENSAS!

Fuente:Orientacionandujar