Limitaciones de estereotipos de género en 4º de ESO.

La presidenta del Institut Catalá de les Dones (ICD), Montserrat Gatell, y Joan Biscarri, vicerrector de Actividades Culturales y Proyección Universitaria de la Universidad de Lleida, han firmado este mediodía un convenio de colaboración para llevar a cabo iniciativas para promover entre los y las estudiantes de 4º de ESO una elección de los estudios universitarios que no se vea limitada por los estereotipos de género.

Según ha explicado la presidenta del ICD, Montse Gatell, «los carton12958hicos y las chicas deben poder elegir los estudios y la profesión que quieran sintiéndose totalmente libres de estereotipos de género que limiten su futuro y desarrollo. La sociedad que estamos construyendo necesita las capacidades y las habilidades de las mujeres y los hombres en todos y cada uno de los campos de conocimiento y actividad”.

El convenio prevé que el próximo día 6 de noviembre tenga lugar una jornada de la iniciativa «¿Por qué no puedo hacerlo?» Para presentar los estudios de INEFC a las chicas, y los estudios de Enfermería, a los chicos.

Participarán en la jornada 470 alumnos, 229 chicas y 241 chicos, de 6 centros de secundaria de la demarcación de Lleida. Esta iniciativa, que tiene lugar anualmente en la UdL desde el año 2010, ha sido organizada por el Centro Dolors Piera con el apoyo del Instituto Catalán de las Mujeres.

La elección académica y profesional de la juventud sigue estando muy marcada por los estereotipos asignados tradicionalmente a mujeres y hombres. En este curso 2015-2016, el INEFC / Lleida cuenta con 517 alumnado matriculado, de los cuales 411 son hombres y 106 mujeres. En cambio, en el Grado de Enfermería de la UdL, de los 375 estudiantes matriculados, 294 son chicas y 81 chicos.

Estos desequilibrios también se encuentran en el Grado de Medicina donde este curso se han matriculado 83 chicas y 41 chicos y, o Ingeniería Informática donde sólo se han matriculado 4 chicas y 56 chicos.

El convenio da cumplimiento al Plan estratégico de políticas de mujeres 2012-2015 del Gobierno de la Generalitat de Catalunya que tiene entre sus objetivos aumentar las acciones encaminadas a lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres en el conjunto de la sociedad catalana, en todos los ámbitos y en todos los sectores; incrementar el valor y la visibilización de la emprendeduría, la carrera profesional y el talento femenino en el mercado de trabajo, así como mejorar la cooperación interinstitucional en el ámbito de la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.

El ICD también tiene firmados convenios marco y o específicos con la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Girona, la Facultad de Derecho de Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona.

Foto: Cedida por ICD.

——————-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *