¡FELICES VACACIONES!

Desde el Programa de Buenos Tratos, os agradecemos el trabajo y el esfuerzo que realizáis en la impartición del mismo, y os animamos a continuar con el fin de aumentar la práctica de los «Buenos Tratos» en nuestra comunidad educativa. Ahora a descansar, para afrontar con más ánimo si cabe el próximo curso y los nuevos retos…
  ¡Felices Vacaciones !13559113_1040596099359861_2153749528254248290_o(1)

II Concurso de Cómic contra la Violencia de Género.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Igualdad y en colaboración con la Biblioteca para Jóvenes Cubit, ha convocado el Segundo Concurso de Cómic contra la Violencia de Género. El tema de este año será Por unas relaciones en igualdad y contra las violencias machistas. Además, la página web del Ayuntamiento ha puesto a disposición del público material adicional sobre el tema, para que las personas interesadas puedan formarse antes de participar.forges-4e696-6b447

Las obras enviadas deben ser originales, de creación propia e inédita en toda su extensión, sin firma ni señal que denuncie su procedencia. Cualquier tipo de copia quedará excluida del concurso. Al margen de esto, será admitida cualquier obra realizada de técnica libre, bien creada o bien tratada con técnicas informáticas.

Candidaturas
Cualquier mayor de edad puede participar en el conjunto, pudiéndolo hacer individualmente o de forma conjunta. En cualquier caso, podrán presentarse un máximo de dos cómics por persona o colectivo en un total de dos modalidades. La modalidad cómic tendrá un máximo de cuatro páginas en color o blanco y negro con un guión en castellano. Por el contrario, en la modalidad ilustración, las obras serán de una sola página en formato A3, A4 o proporcional.

Hasta el día 5 de septiembre de 2016, a las 14 horas, podrán presentarse las obras por cualquiera de los medios disponibles: presencial -en la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza-, por correo postal o por correo electrónico. Una vez superada la fecha límite, no serán admitidos más trabajos.

Premios
El Jurado nombrado para este concurso -por la Concejala Delegada de Educación e Inclusión- estará formado por personas expertas en el mundo del cómic y de la violencia de género, nombradas por el Ayuntamiento de Zaragoza. El jurado únicamente conocerá el título de la obra presentada y valorará la creatividad, la calidad artística, la técnica y la originalidad, así como como el mensaje transmitido hacia unas relaciones de igualdad y contra las violencias machistas.

Las tres primeras obras elegidas estarán dotadas de un premio cada una: 500 euros para la ganadora, 300 euros para la segunda y 200 para la tercera y última obra del ranking. Ninguna persona podrá beneficiarse de más de un premio. La entrega de dichos premios tendrá lugar en noviembre de 2016, coincidiendo con actividades realizadas con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.

Foto: Archivo AmecoPress, tomada de Forges

¡Despierta!, el corto aragonés contra la violencia de género que triunfa en internet.

Cuando los alumnos del IES Élaios de Zaragoza colgaron el vídeo en Youtube hace una semana aspiraban a llegar a las 100 visitas. Siete días después su corto ‘¡Despierta! Wake up!’ ha sido reproducido en más de 15.000 ocasiones por internautas de decenas de países, entre ellos Japón, Estados Unidos o Armenia.

Este corto, de apenas dos minutos de duración, es el resultado de un taller audiovisual sobre la violencia de género impartido en las aulas durante este curso por el director de cine aragonés Ignacio Estaregui.

¡Despierta! Wake up!
Ver video

Fernando Yarza, profesor de inglés del instituto y persona muy vinculada a los festivales de cine de Zaragoza y de La Almunia, lleva años trabajando el tema de la violencia en sus clases de inglés y concienciando, según explica, sobre «lo que no es amor«. Este año quiso ir un paso más allá y propuso impulsar un taller audiovisual sobre la violencia de género en el que los chavales, de forma voluntaria y gratuita, trabajasen los valores mientras adquirían nociones básicas del mundo del cine.

Ignacio Estaregui se prestó a colaborar, el Instituto Aragonés de la Mujer se involucró en la financiación y el resultado fue un taller de introducción al lenguaje audiovisual que ha dejado como fruto este corto que no para de reproducirse en internet y de transmitir, sin palabras, el mismo mensaje: «El mundo está congelado ante la violencia y hay que despertar«.

Los alumnos de cuarto de la ESO y primero de Bachillerato que participaron en el taller son los realizadores de este vídeo para el que un alumno de segundo de Bachillerato del mismo instituto compuso la banda sonora. Fernando Yarza, su profesor, se muestra encantado con la repercusión que está teniendo el trabajo de sus alumnos y ha presentado ya el corto a tres festivales internacionales: el concurso ‘Wicked’ en Gales, el festival croata ‘Four River Film Festival’ y, por supuesto, el Festival de Cine de Zaragoza.

Fuente:Heraldo de Aragon

Cómo detectar y combatir el acoso escolar en el aula.

Recogido de aulaplaneta, os proponemos este interesante artículo con algunas recomendaciones y recursos para detectar y reaccionar ante el acoso escolar, esperamos que os pueda resultar de utilidad.

El estudio Cisneros X, el más exhaustivo realizado en España sobre violencia y acoso escolar, indica que uno de cuatro alumnos de Primaria a Bachillerato sufre acoso escolar. En este tema los docentes tienen mucho que aportar y pueden ser la clave para detectar y combatir el bullying en sus aulas y, además, para contribuir a la educación de sus alumnos al respecto y lograr así erradicar este problema de nuestra sociedad. Te damos cinco consejos para que abordes el acoso en tus clases, tanto para solventar una situación aislada como para prevenirlo.

CINCO RECOMENDACIONES PARA REACCIONAR ANTE EL ACOSO

  •  Presta atención a las señales. El acoso en el centro escolar no sucede cuando el profesor está presente, por lo que no siempre es fácil detectarlo. Cuando sea posible, estate atento a lo que sucede en las zonas comunes, el patio, los pasillos o en las actividades extraescolares del centro escolar. Es más probable que el acoso se dé en esos momentos. También debes observar a tus alumnos, detectar marcas de peleas pero también cambios de actitud. En el caso de que un alumno comparta contigo algún conflicto o momento violento, no le quites importancia. Respeta su confianza y no lo comentes públicamente, pero toma nota, valóralo y haz un seguimiento para comprobar si se trata de un problema real y reiterado o es un enfrentamiento puntual sin mayor trascendencia. Este reportaje explica algunas claves para detectar el acoso escolar y actuar en consecuencia.
  •  Actúa con rapidez y contundencia. Cuando sospeches que existe acoso, reacciona lo antes posible y, si tu centro tiene un protocolo establecido, ponlo en práctica. Incluso en el caso de que se trate de una situación aislada o que aún no sea demasiado grave, es mejor atajar el conflicto cuanto antes y, todavía mejor, prevenir el acoso antes de que suceda. Afronta el problema con el niño o niños que acosan y, en la medida de lo posible, no inculpes o señales a la víctima, ni los sometas a un careo o una mediación conjunta. Habla con cada uno individualmente, con calma, y promueve que se comprometan y se impliquen para solucionar el problema. Estableced las pautas de comportamiento que cumplirán a partir de ese momento y realiza un seguimiento de cada uno de ellos durante varias semanas para asegurarte de que es así. De forma paralela, presta atención a la víctima o víctimas del acoso para comprobar que el problema se ha solucionado. Esta Guía para el profesorado sobre acoso escolar puede orientarte para actuar. También puede interesarte el Método Pikas, un sistema de reacción en situaciones de acoso, recomendado para niños a partir de 9 años.
  • Implica a las familias. En un caso de acoso es importante que recurras a la colaboración de la familia, tanto de la víctima como del presunto acosador. En cada caso, la comunicación es esencial y debe hacerse por separado.– Familia del alumno acosado. Tranquiliza y apoya a los padres y déjales claro que trabajaréis juntos para solucionar el problema. Comparte con ellos las medidas que estás tomando, explícales por qué son las más adecuadas y aconséjales sobre cómo deben reaccionar en casa y dar su apoyo a su hijo o hija. Facilítales información sobre ayudas profesionales y psicológicas si lo consideran necesario. Mantén una comunicación fluida para informarles de cómo avanza la situación.
    – Familia del alumno que acosa. No les presiones ni les juzgues, actúa con tacto al exponerles la situación, con claridad y datos, y escúchales. Transmíteles las medidas que se van a tomar para solucionar el problema y explícales que su colaboración también es fundamental para evitar que la situación se mantenga. Comunícate con ellos de forma regular para tenerles al tanto de la evolución de su hijo y del problema.
  • Aborda el problema en clase. Mantén la confidencialidad de los implicados, pero trata el tema con el resto de alumnos. La función de los que observan y consienten el acoso, la violencia, el desprecio o cualquier otra conducta de maltrato en clase es muy importante. En algunos centros escolares, cuando sucede un caso grave de acoso, se establecen equipos de protección para la víctima, integrados por algunos compañeros de su misma clase. Pero, incluso sin aplicar esta medida, es importante hablar con el grupo y destacar su responsabilidad para evitar el acoso, denunciarlo si sucede y apoyar a la víctima. Puedes utilizar ideas de esta guía para niños de Primaria.
  • Sigue unas rutinas de prevención. Conseguir un buen clima en el aula y favorecer la comunicación ayuda a prevenir el acoso escolar y, además, contribuye a implicar a los propios estudiantes en la lucha contra este grave problema. Puedes utilizar algunos de los siguientes recursos para reflexionar sobre el acoso y el respeto mutuo, dentro y fuera del centro escolar:
    Actividades para el desarrollo de habilidades sociales básicas.
    Casos e historias, para reflexionar sobre la convivencia en el aula.
    Selección de videos sobre el tema del acoso escolar.
    No te enredes en la red, guía para conocer los peligros del ciberbullying.
    El maltrato entre escolares, guía para jóvenes.
    Ficha para trabajar en clase el acoso escolar.
    Presentación con varias dinámicas para prevenir el bullying.
    Propuesta de intervención, con actividades para Primaria, destinadas a prevenir el acoso desde la conducta prosocial y la empatía.
    Post del blog Entre pasillos y aulas con consejos y recursos para tratar el acoso escolar en los centros.

 

Guía para el correcto tratamiento de la violencia de género en los medios.

Guía en PDF

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha presentado la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género. El objetivo es dejar a un lado las malas prácticas periodísticas en el tratamiento informativo de la violencia machista. En el documento participaron personas del mundo judicial y del periodismo, así como representtnes de todos los partidos políticos.

El objetivo de esta guía es dejar a un lado las malas prácticas periodísticas en el tratamiento informativo de la violencia de género. El documento ofrece recomendaciones breves y prácticas sobre como abordar la información y la utilización de imágenes o términos.

Los medios, en el punto de mira
El documento se centra en los medios de comunicación y profesionales para que garanticen la adecuada difusión de las           informaciones relativas a la violencia de género, de acuerdo con los principios de la ética periodística. La responsabilidad y las obligaciones de la legislación exigidas en este tema a los medios y profesionales se deben conciliar con la libertad de información. Es importante, además, incluir este tema con asiduidad para que la sociedad conozca la dimensión del problema. Por ello, hay que saber tratarlo correctamente.

El tratamiento informativo de la violencia de género se trató con anterioridad en el apartado VII del Derecho a la información y justicia: Guía para el tratamiento informativo de los procesos judiciales que editó el CAA junto con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

La importancia del lenguaje
Esta guía presenta la violencia de género como un problema social y una cuestión de Estado. Por ello, se insta a tener especial cautela cuando se informa de casos relacionados con este tipo de violencia. Lo más destacado es el uso de las palabras, teniendo en cuenta que para informar sobre el tema, nunca se puede intercambiar la violencia de género por violencia doméstica, de pareja o intrafamiliar. Si se podrá cambiar por violencia machista o feminicidio, cuando se trate de un asesinato en un contexto de violencia organizada.

Violencia de género, además, entiende un concepto bastante amplio, no limitándose al referido a la pareja o ex pareja. Al ser entendidos como delitos contra la mujer por el hecho de serlo, también abarca la mutilación genital femenina, la prostitución forzada, la agresión sexual, la trata o los crímenes de honor.

A todo esto, se suma que la violencia de género está siempre entendida como una violencia ejercida por una relación de desigualdad, poder y control. Por ello, exigen que no se relacione este concepto con otros motivos que puedan “justificar” el hecho. De la misma forma, instan a proteger siempre a la víctima, que no es un personaje público y, por lo tanto, tiene derecho a la privacidad y a que su identidad no sea conocida. En relación a menores de edad, exigen especial cautela porque toda la información que les afecte debe ser tratada de forma que no les perjudique.

 AmecoPress

La permanencia de estereotipos y modelos clásicos de género.

El Instituto Vasco de la Mujer ha publicado el estudio Continuidades, conflictos y rupturas frente a la desigualdad: jóvenes y relaciones de género en el País Vasco. El análisis resultó ganador del III Certamen de Publicaciones de Trabajos de Investigación que convoca el Instituto para apoyar la difusión de investigaciones en materia de igualdad de mujeres y hombres.

El estudio constata la permanencia de estereotipos y modelos clásicos de género en muchos ámbitos de la vida, donde aún existe una clara distancia entre la teoría y la práctica en materia de igualdad. Sin embargo, también se han detectado cambios y rupturas en jóvenes, que cada vez son más proclives a forjar su propia identidad de género fuera de las pautas establecidas.

El estudio analiza muchos ámbitos de la vida de la juventud. Analiza aspectos como el cuerpo, la imagen corporal, el amor y la sexualidad, la percepción del feminismo, el tiempo libre, los rituales, el ocio, las cuadrillas, la amistad, el trabajo y la maternidad y paternidad. Para su realización, se han llevado a cabo 40 entrevistas en profundidad, 25 individuales (13 chicas y 12 chicos) y 14 entrevistas en grupo. En total, se han entrevistado a 102 personas: 60 chicas y 42 chicos. Las conclusiones se han obtenido en base a tres niveles: Continuidades, Conflictos y cambios, y Rupturas.

Continuidades
La permanencia de los estereotipos y modelos clásicos de género entre la juventud se observan tanto en la dimensión práctica como en la simbólica. Las personas jóvenes entrevistadas reconocen la diversidad de modelos de mujeres y de hombres pero, al mismo tiempo, los estereotipos no están sufriendo modificaciones notables. La juventud vasca se sigue definiendo en base al “chicas sensibles – chicos fuertes”. Asimismo, perdura el mito de la naturalización de la maternidad como fundamental en la identidad de las mujeres, un destino ineludible para ellas.

A la vez, perdura el mito de la mujer vasca poderosa pero, en cuanto a oficios, aún se considera la diferencia entre “trabajos de mujeres” y “trabajos de hombres”. Esto tiene una relación directa –entre otros factores- con la elección diferencial de los estudios y las profesiones.

En temas de relaciones, de las entrevistas realizadas se desprende que el miedo es un elemento clave en la socialización de las mujeres, algo que limita claramente su gestión del tiempo y del espacio, además de toda una retórica de la necesidad del control sobre sus vidas. En pareja, aparece un deseo explícito en muchos chicos de controlar a sus novias, y de exigir en ellas cierta imagen corporal según pautas establecidas de belleza femenina: delgadez, depilación o maquillaje. A pesar de que los ideales de perfección y belleza afectan a toda la población, las chicas son más fácilmente objetualizadas y cosificadas.

No obstante, no es una mera cuestión de control masculino y sumisión femenina, ya que se observa que también funciona al revés. En cualquier caso, lo que queda en evidencia es la reproducción de un modelo de relaciones románticas basado en nociones del amor como posesión y obligación, lo que lleva a una jerarquización y asimetría en las relaciones. Aunque las jóvenes disfrutan de las nuevas libertades, siguen sufriendo críticas por ligar o por ser “demasiado” activas sexualmente.

El deporte y la fiesta o la parrada son dos espacios de reforzamiento de la masculinidad hegemónica. La fiesta se convierte en un espacio y un tiempo para la diversión y la seducción, pero también para una sociabilidad entre varones que refuerza la naturalización de su superioridad social.

Conflictos y cambios
A la vez que perduran los estereotipos, valores y roles de épocas anteriores, se abren ciertas grietas en este modelo de género y se producen contradicciones entre los discursos y las prácticas de jóvenes. Por un lado, la idea de que la discriminación sexual es una cosa del pasado y que el feminismo es irrelevante en la sociedad actual se encuentra bastante extendida.

Por otro lado, existe una cierta capacidad de identificar una serie de puntos negros que oscurecen el horizonte de libertad, autonomía e independencia que construiría la igualdad. Entre esos problemas destacan: el control en las relaciones de pareja, el énfasis en la imagen y cuidado del cuerpo, la sobresexualización de las chicas, la exaltación de la maternidad y las múltiples violencias hacia las mujeres.

En los momentos de transición, es cuando afloran conflictos en torno a desigualdades hasta entonces no percibidas. Una de ellas es emprender una convivencia en pareja –con lo que conlleva de reparto de tareas domésticas-. Aunque el ideal de la igualdad aparece con fuerza en los discursos, estas tareas se perciben claramente como un potencial espacio de conflicto.

Otra situación conflictiva es la toma de decisiones para convertirse en madre o padre. La maternidad es el ámbito donde el riesgo de vulnerabilidad es mayor. Sigue reproduciéndose como uno de los principales lugares de conflicto y desigualdad, en especial en relación con el empleo. Ninguna de las entrevistadas dice querer renunciar a él, pero la compatibilización con la maternidad aparece como difícil.

En algunos ámbitos de la vida se perciben cambios pero, o bien son más teóricos que prácticos, o bien van acompañados de incertidumbre. Uno de estos ámbitos de cambio es la sexualidad.

Por último, en el modelo de ocio, se ha visto que los locales, donde los chicos están más presentes que las chicas, existen modelos, normas y patrones de chicas y chicos diferentes y jerarquizados entre sí.

Rupturas
En cualquier caso, habría que señalar que las continuidades, los cambios y los conflictos transcurren de forma paralela a las rupturas con las tradicionales relaciones entre mujeres y hombres. Así, el estudio recoge testimonios de jóvenes que están forjando su propia identidad de género. Quienes lo hacen, están diseñando proyectos de vida fuera de pautas establecidas, rechazando el “itinerario vital” tradicional –emparejarse, convivir, casarse o tener criaturas-, o cruzando las líneas divisorias entre chicas y chicos en cualquier ámbito: educativo, deportivo, cultural, laboral, de ocio, doméstico, en la demostración afectiva o en el comportamiento sexual.

El estudio percibe nuevos modelos de masculinidades en jóvenes que se arriesgan a ser denominados “frikis” por ubicarse fuera de los círculos de la masculinidad hegemónica, como el fútbol, y de nuevos modelos femeninos entre chicas que pretenden insertarse en nuevos campos.

Parece que la toma de conciencia de las desigualdades y el despertar de una conciencia feminista está unido al desarrollo de una conciencia social general. El feminismo, en este contexto, se convierte –o puede convertirse- en una herramienta que permite ver las diferencias antes ocultas, como referente presente en la vida.

Estudio

Cortos para educar en valores.

Os acercamos esta recopilación de cortos en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Se ha realizado con propuestas del profesorado y se ha recogido en la Web Educación.3.0. A traves de ellos, el alumnado reflexionará sobre disitntos valores como el trabajo en equipo, el respeto, la amistad, la solidaridad…

1. Tamara

cortos 1Cuenta la historia de Tamara, una niña sorda que quiere convertirse en bailarina. A pesar de su incapacidad, la pasión por la danza corre por sus venas y aunque no pueda escuchar la música, la siente, sin que esto sea un impedimento para perseguir su sueño. Se trata de un verdadero ejemplo de superación personal y de que, al final, todo esfuerzo tiene su recompensa. Creado por House Boat Animation Studio.

2. A cloudy lesson

A cloudy lessonEste corto de animación dirigido por Yezi Xue, profundiza en valores tan importantes como la creatividad, la flexibilidad o la colaboración intergeneracional abuelo-nieto, a través del juego con estas particulares pompas de ‘jabón’. Este vídeo es ideal para fomentar el desarrollo de la imaginación de los más pequeños.

el regalo3. El regalo: el director Jacob Frey, ha logrado con este corto 180 galardones en diferentes festivales y una gran repercusión en las redes sociales. En él, invita a reflexionar sobre la discapacidad y los valores de superación. Los protagonistas son un niño apasionado por los videojuegos con una pierna amputada, y el regalo que le entrega su madre, un perro que también tiene una extremidad menos. Al principio, el cachorro no es bien recibido por su nuevo dueño debido a la lesión que presenta. Pero la insistencia y la perseverancia de la mascota por querer jugar, pese a su situación, logran contagiar al pequeño y se levanta del sofá con sus muletas para dar un paseo juntos.

silencios4Silencios: Un proyecto escolar con la iniciativa de frenar el acoso en las aulas. Su directora, Alexia Zonca, plasma los sentimientos de soledad y rechazo que se generan en la víctima y la importancia de detectar y erradicar este problema a tiempo.

 

cortos pajarrillos5.For The Birds (“Pajaritos”): Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.

Cuerdas6. Cuerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.

El Cazo de Lorenzo7. El Cazo de LorenzoEducar en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.

Cortometraje Binta y la gran idea8. Binta y la gran idea: Dirigido por el español por Javier Fesser, cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores estarían el racismo y el sexismo.

La lista continua hasta un total de 55 cortometrajes en el siguiente enlace

Cortos

¡Gran trabajo !

Estereotipos de género reforzados en la universidad.

Los estereotipos de género siguen marcando la libre elección del alumnado. La toma de decisiones está influida por presiones externas, que pueden provenir del entorno familiar, de las amistades o del propio mercado laboral. El camino hacia la igualdad debe estar marcado por la coeducación, para evitar este desequilibrio por razeducacion2ones de género, que se plasma también en los estudios superiores.

Las universidades españolas, según datos de Eurostat, cuentan con 115,6 mujeres por cada cien hombres en sus aulas. Las mujeres estudiamos más, pero el acceso a los estudios superiores –para alumnas y alumnos- sigue estando marcado por los estereotipos de género, lo que no ayuda a fomentar la igualdad. El reparto de estudiantes en función de materias no es equitativo: aún existen carreras feminizadas y carreras masculinizadas.

Los estereotipos son básicos para entender esta división. Carmen del Socorro, Presidenta de la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ), asegura que este reparto es producto de “una coeducación inexistente, que no es lo mismo que la educación mixta que tenemos actualmente”.

La campaña No seas presa de tu talla habla de los estereotipos como las “ideas impuestas y asumidas sobre las características, actitudes y aptitudes de las mujeres y los hombres”. De esta forma, entendemos que se presuponen determinados valores y comportamientos para convivir en sociedad. Este problema viene desde la infancia, pues “familias u otros agentes de la sociedad nos enfocan los gustos. Las niñas no reciben una caja de herramientas como regalo, al igual que los niños no obtienen muñecas”, advierte del Socorro. Desde ese momento, están construyendo nuestro concepto del mundo, que, lógicamente, “tendrá consecuencias y efectos en nuestra adultez”, comenta la Presidenta de FMJ.

Juan Carlos Zubieta, sociólogo de la Universidad de Cantabria (UC), asegura que “para poder referirse a igualdad en la universidad es fundamental conseguir una proporcionalidad en las aulas que refleje la proporcionalidad en la sociedad española”. Las proporciones reales en la sociedad son casi ideales, con un 50-50, pero aún existen carreras más orientadas al género femenino y viceversa.

Ramas estereotipadas
“La libre elección no es real, porque no se conoce un abanico amplio de posibilidades. A día de hoy, siguen existiendo carreras universitarias en las que apenas hay mujeres”, asegura la Presidenta de la Federación Mujeres Jóvenes. Y también pasa de forma inversa. Ella estudió psicología y, por entonces y a ojo, “en clase, los hombres eran apenas el 3 por ciento del total”.educacion3

En el curso 2014-2015, solo un 29,3 por ciento de mujeres accedieron a la rama de Ingeniería, Industria y Construcción. En este ámbito, se encuentra también la carrera con menor número de alumnas, que corresponde a Ingeniería. Por el contrario, la carrera con mayor porcentaje de mujeres es la de Enfermería, que roza prácticamente el 80 por ciento. La rama de Educación es también preferida por las mujeres, con el 75,7 por ciento. Y es que está claro: la división por géneros es un hecho.

Estos datos vienen a confirmar que las ramas más feminizadas son las que tienen que ver con el cuidado a otras personas, mientras que las masculinizadas corresponden a estudios de fuerza, mecánica o habilidad mental, especialmente con los números. A las mujeres se les presupone que sean “las encargadas del cuidado. Desde pequeñas, desarrollamos un gusto mayor por esas áreas”, cuenta Del Socorro.

La Presidenta de FMJ agrega que “los hombres, por el contrario, tienen atribuidas unas características más psicomotrices y tecnológicas”. Y es que, a pesar de que en las redes sociales las mujeres tengan presencia, la Presidenta de la Federación Mujeres Jóvenes habla de una brecha digital. “El manejo de unas herramientas tecnológicas más especializadas, que requieren una mayor profundidad, también se le atribuye al hombre”, afirma. Y eso, son «intereses que se construyen».

Empleabilidad
El alumnado también elige en base a su futuro. La masculinización y la feminización de las ramas de estudios son un hecho de cara al posterior empleo. Con una misma formación, los hombres tienen más probabilidades de encontrar empleo en Ingeniería o Matemáticas, con una diferencia del 30 por ciento sobre las mujeres. La formación en humanidades, sin embargo, sufre el efecto contrario. Hay un 13 por ciento más de empleabilidad para las mujeres que para los hombres en el ámbito de la enseñanza, lo que refuerza el concepto de estereotipos en los estudios.

En 2013, hubo más mujeres que hombres que obtuvieron un título universitario. Sin embargo, los hombres tienen mayores tasas de empleabilidad. A esto, se añade que los altos cargos y el liderazgo quedan muy lejos de las mujeres. A pesar de que el 60 por ciento de las aulas esté ocupada por mujeres, los Consejos solo cuentan con ellas en un 15 por ciento de los casos. Es lo que se conoce como “techo de cristal”.

La empleabilidad puede afectar al alumnado porque hay “muchos trabajos en los que prefieren a hombres, porque los estereotipos también afectan en la empleabilidad”. De esta forma, mujeres que acceden a carreras feminizadas, a la hora de trabajar, cuentan con una serie de problemas de nuevo. “No es algo consciente, simplemente son prejuicios o una reticencia emocional que hace creer que los hombres, en determinados trabajos, son más válidos”, asegura del Socorro.

El alumnado termina por escoger la carrera en función de estereotipos y empleabilidad, anulando la libre elección de la que todo el alumnado debe disponer. Giovanna G. de Calderón, Presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), aseguró en el VII Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política que el principal elemento para la igualdad –en el ámbito empresarial- es la educación en los colegios.

Debemos tratar de educar en igualdad con las mismas condiciones y oportunidades, eliminando estereotipos sexistas y luchando contra la discriminación de mujeres y niñas”, reclamaba la Presidenta de MDE. Y es que, para acabar con los estereotipos de género, hay que empezar trabajando desde la infancia.

Fotos: AmecoPress

Un cuento ideado por la ESDIR y APIR ayuda a niños tutelados por la Comunidad.

Un cuento ideado por la Escuela Superior de Diseño de LA Rioja (ESDIR) y APIR  ayuda a niños tutelados por la Comunidad Autónoma de La Rioja. El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, ha participado este martes en la presentación de ‘La Bruja Margarita’, ilustrado por la joven riojana Ana Santamaría.

A la presentación ha asistido también la presidenta de la Asociación Pro-Infancia Riojana (APIR), Celia Sanz, el profesor de la ESDIR José María Lema, y los alumnos que han participado en esta iniciativa.cuento-ESDIR

La idea de crear este cuento surgió de los profesionales de APIR, entidad que se encarga de realizar la retirada y traslado de los menores en situación de desamparo cuya tutela es asumida por la Comunidad Autónoma de La Rioja al recurso residencial que se haya establecido. Desde APIR se escribió el texto y han sido los alumnos de la ESDIR los encargados de ilustrarlo.

A través de este cuento se quiere ayudar a los menores, de 0 a 6 años, a entender, de una forma amable, la situación de cambio que van a vivir. El objetivo es lograr que un hecho que para los menores es muy doloroso porque los sacas de su entorno y les llevas a un sitio para ellos desconocido, no se convierta en algo traumático. El menor tiene que saber que van a un lugar tranquilo, seguro, en el que se les va a querer.

En este sentido, Escobar ha destacado que «ante la situación de cambio inevitable que vive el menor y que produce miedo y vértigo, este cuento se convierte en el mejor vehículo para entender qué está pasando y saber que este cambio se produce porque es lo mejor para asegurar su futuro».

«Desde el Gobierno de La Rioja siempre vamos a trabajar en garantizar la protección y el mejor entorno posible para el menor», ha concluido el consejero.

Por último, destacar que APIR ha contado con la colaboración del profesor del departamento de Diseño Gráfico de la ESDIR, José María Lema, que ha incluido en la asignatura optativa de Ilustración editorial este curso, la creación de este cuento.