La Fundación BBK ha promovido un proyecto educativo para luchar contra la violencia machista en el entorno escolar, dirigido a adolescentes entre los 12 y 16 años y sus educadores, que prevé implantar en centros escolares el próximo curso con el fin de conseguir unas relaciones igualitarias, respetuosas y tolerantes.
El proyecto educativo pretende aclarar a los adolescentes, mediante encuentros en grupo con la participación de expertos, conceptos sobre el maltrato y enseñar a detectar relaciones de abuso, pautas para prevenir la violencia de género y auxiliar a quienes son víctimas.
El programa educativo se implantará, tanto en centros propios de la BBK como en centros escolares, a partir del próximo curso escolar y se iniciará con una campaña publicitaria que comenzará esta Navidad, según han indicado.
El objetivo es que los adolescentes, que están habituadas al uso de las nuevas tecnologías, trabajen los estereotipos, los roles sexuales y los tipos de violencia, tanto psíquica como sexual y física.
La intención del proyecto es empoderar a las niñas y educar a los niños, desde el reconocimiento de que las niñas son las víctimas principales de la violencia de género y que pueden ser afectadas a una edad muy temprana, según los promotores de la iniciativa.
En una rueda de prensa en Bilbao, el director general de la BBK, Gorka Martínez, ha explicado que el proyecto se centrará en educar sobre las maneras de mantener relaciones saludables con una serie de encuentros grupales con expertos, que durarán varios días.
Durante estos encuentros se ofrecerán a los adolescentes datos e indicadores sobre violencia de género y al tratarse una generación que convive con la tecnología, se invitará a los jóvenes a reflexionar sobre el «sexting», el envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles.
La campaña contará con un anuncio de televisión, otro en prensa, una cuña de radio, un cartel para marquesinas con tecnología lenticular y, además, se divulgará por redes sociales y habrá una aplicación para teléfonos móviles.
Fuente:https://www.deia.eus