Recursos y actividades para combatir el acoso escolar.

Os adjuntamos estos recursos y materiales vistos en Educacion 3.0, que creemos os pueden resultar de interés en nuestra labor docente. Se trata de recursos y actividades para combatir el acoso escolar:

Esta plataforma on line proporciona soluciones frente a los riesgos que las tecnologías e Internet pueden representar para los menores de edad. Ofrece protección frente a distintas situaciones, una de las cuales es el ciberbullying y acoso escolar a través de varios planes.  El de Control Móvil incluye una aplicación de control parental, un curso on line sobre uso seguro de Internet y una serie de elementos disuasorios (sellos) que avisan de que el móvil está siendo supervisado. Luego está el Plan de Mediación Digital compuesto por la app de control de parental y un programa de educación digital: se trata de una formación on line para que toda la familia aprenda a hacer un uso seguro y responsable tanto de Internet como de los móviles. El tercer plan es el de CiberProtección Total. A las características del anterior se suma la disponibilidad de un consultor psico-social, sellos disuasorios, ayuda si se ha sufrido agresiones en la Red…

Carlos García Junco (maestro de las Claretianas Oviedo) es responsable del programa Patios   y Parques dinámicos, que se está utilizando como herramienta de inclusión social para aquellos niños con y sin Transtorno del Espectro Autista. Su implementación en los centros educativos ayuda a corregir y prevenir el acoso escolar o bullying.

Iniciativa de la Asociación Teatro de Conciencia que tiene como objetivo fomentar la convivencia  y prevenir situaciones de acoso y bullying entre niños de 5º y 6º de Primaria, sus maestros y a los padres/madres. Lo hacen atajando el problema de la violencia desde la raíz y planteando cuestiones como ¿por qué surge esta violencia?, ¿cómo evitarla? Para ello se facilitan herramientas de gestión emocional, empatía activa y resolución positiva del conflicto.

El método KiVa ha sido desarrollado por un grupo de expertos de la Universidad de Turku, Finlandia, y también implantado con gran éxito en varios países como Suecia, Holanda, Reino Unido, Alemania o muchos otros más, con el objetivo de frenar el acoso escolar o bullying en las aulas. Recientemente, desde la editorial Macmillan Education Iberia en colaboración con Finland University Inc. han apostado por traducir estos materiales al español, de forma que pasan a ser un excelente recurso para que profesionales educativos hispanoparlantes puedan utilizarlos en sus clases.

Samsung, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, han desarrollado “Asignatura Empatía”, un innovador proyecto basado en la realidad virtual en el que se expone un caso de cyberbullying que unos alumnos resuelven a través de un uso inteligente de la tecnología. Un claro ejemplo de cómo aprovechar la tecnología para enseñar el respeto en el aula, y que se puede extrapolar a nuestras aulas.

Se trata de un canal de comunicación que previene, persuade y apoya a las víctimas y a los observadores en caso de acoso escolar. Los menores afectados pueden iniciar una conversación de forma anónima y confidencial para alertar de la situación que están viviend o a un profesional que trata de escuchar e intervenir desde el primer momento. Además, proporciona estadísticas en tiempo real para acabar con dinámicas que, en un futuro, puedan convertirse en situaciones de acoso escolar. La herramienta se integra con Facebook Messenger y SMS y dispone de una app gratuita para iOS y Android con un chat para notificar los casos de bullying.

Autora del blog que lleva su nombre, enfocado a trabajar el acoso escolar a través de historias. Cada lunes Laura publica un cuento con una ilustración representativa, acerca de un posible caso real de acoso escolar. “Una manera fácil de que los padres y alumnos se vean reflejados en ellos y aprendan a gestionar dichas circunstancias”, afirma Borao. Además, estos cuentos tratan otras cuestiones c omo la educación en valores, el respeto, la confianza, el amor, la empatía y la relación entre padre e hijo. Temas que se pueden trabajar de manera transversal en las clases de tutoría de 3º de Primaria a 4º de ESO. Entre otras actividades, es posible leer con los alumnos los cuentos, investigar sobre los conceptos que intervienen en el conflicto, analizar los personajes, identificar los roles de acosador y acosado, empatizar la víctima y debatir con ellos cada caso, incluso, hacer una representación teatral. Igualmente, se puede trabajar desde casa.

8 Lipdub Se buscan valientes

Una idea para luchar contra las situaciones de acoso escolar es la que se le ha ocurrido al CEIP Las Esperanzas en San Pedro del Pinatar, Murcia, que ha elaborado un lipdub con la canción ‘Se buscan valientes’ de El Langui. Para su realización, se han implicado todos los integrantes del centro, así como los alumnos de Infantil y Primaria, creando un clima de confianza entre toda la comunidad educativa y situando a los niños como los principales protagonistas en la erradicación del acoso, con el fin de que se sientan responsables de sus actos y actitudes. Una forma de concienciar a los más pequeños “para lograr erradicar esta lacra social”, tal y como afirma Lola Ortuño, maestra del centro.

 9 Stop al acoso escolar. Mannequin Challenge

Otra forma de luchar contra el acoso es a través de un vídeo como el que han elaborado los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Hermanos Pinzón, Madrid. En este caso, se trata de un Mannequin Challenge, una práctica que se puso de moda hace unos meses y consiste en quedarse quieto (igual que un maniquí) al paso de la cámara. La cosa se complica si la posición elegida es de tensión, equilibrio, peso, etcétera. Aquí los alumnos piden acabar con el acoso escolar, al ‘grito’ de: ¡di stop! #ActivistasContraElAcoso. 

Los usuarios podrán conocer cómo actuar ante un acoso gracias al minijuego que incluye esta app y pedir ayuda en caso de peligro con tan sólo pulsar un b otón que envía automáticamente un correo a maestros y tutores avisándoles de la gravedad de la situación. Los padres también podrán saber si su hijo es víctima de algún tipo de acoso. Además, incluye Noticias y Consejos de Psicólogos y especialistas.

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar es una entidad no gubernamental formada por psicólogos, pedagogos, expertos en ciberacoso, educadores soci ales, abogados, expertos en seguridad y autoprotección, padres y profesores, cuyo propósito es la prevención del acoso escolar. En su búsqueda por mejorar la situación que viven muchos alumnos en el colegio, la asociación ha creado el Plan Nacional contra el Acoso Escolar que persigue que los niños acudan a formarse sin miedo, seguros y con total libertad, con una filosofía clara: “Ayudarles a crecer felices es tarea de todos”.

Otra asociación sin ánimo de lucro es ‘No al acoso escolar’ integrada por psicólogos, profesores, abogados y especialistas que brindan apoyo y asesoramiento a las víctimas y sus familias. Su objetivo es prevenir el acoso escolar, intervenir en los casos que sea necesario, recoger datos estadísticos y sensibilizar a la sociedad. La asociación trabaja con proyectos formativos adaptados a docentes, familias, niños y jóvenes, asesora psicológicamente y/o jurídicamente y elabora y analiza cuestionarios de investigación sociológica. 

Aunque para los niños sea un simple juego que realizan en el ordenador, es una poderosa herramienta de evaluación para detectar el acoso ya que consigue una radiografía social del a ula a través de diversas cuestiones que los alumnos responden de forma confidencial y sin darse cuenta del objetivo final. En menos de 10 minutos, el sistema permite identificar los casos de acoso, realizar una evaluación continua proactiva, medir y colocar a los alumnos, así como comprobar indirectamente la sinceridad del niño para reforzar la fiabilidad y validez del test.

Es un cortometraje creado por alumnos de 1º a 6º de Primaria del CRA La Sabina de Villafranca de Ebro, Zaragoza, y desarrollado por Amiguicos Producciones, que trata sobre el acoso escolar. Los estudiantes fueron los encargados de escribir el guion, elegir a los actores y grabar las escenas. Asimismo, crearon códigos QR para colocarlos por las calles del pueblo con información sobre la cuenta de Twitter y la web donde contaban paso a paso su experiencia. Éste es el resultado. 

Se trata de un sistema educativo diseñado para preve nir el bullying y ayudar a quienes lo sufren, pero de manera lúdica y entretenida. Con él, se interiorizan los valores de la tolerancia, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos de forma implícita. Esta fórmula se compone de un videojuego, un cuento, guías pedagógicas, material adicional y web.

Esta iniciativa de Save The Children, muestra a los alumnos que intervienen en situaciones de acoso y ayudan al compañero como héroes. Se compone de una serie de vídeos en la que artistas conocidos como El Rubius, Edurne, Ó scar Martínez o Cecilia Freire, “entrenan” a estos héroes para que sepan cómo actuar ante los casos de bullying. En cada grabación aparece la consigna “el acoso escolar es violencia”, y se incide en la idea de que los que más pueden hacer por frenar esto son los propios espectadores, es decir, los estudiantes.

Santiago Moll explica en esta entrada de su blog una actividad educativa para luchar contra el bullying en las aulas. Consiste en un vídeo explicativo sobre los tipos de acoso que existen y un trabajo para realizar en grupo con los alumnos, utilizando este vídeo como base. Con ello, se pretende prevenir comportamientos de intimidación entre los más jóvenes a la vez que animar a las víctimas a denunciarlo.

El orientador del IES Mar de Poniente de la Línea (Cádiz), dispone en su blog de multitud de rec ursos para combatir el acoso escolar dentro y fuera del colegio. En esta entrada, define qué es y qué medidas tomar contra él en el centro, en el aula e individualmente, así como una guía de actividades para educar y concienciar sobre el tema.

Este equipo de investigación de la Universidad de Alcalá de H enares elabora programas para la prevención y abordaje educativo del bullying. Con su ayuda, forman a los docentes para que sean capaces de elaborar estrategias en los colegios. Por ejemplo, el plan ‘Alumnos Ayudantes’, desarrollado en el IES San Juan B  autista de Madrid cuyas coordinadoras han sido instruidas por este grupo. Esta iniciativa consiste en implicar a los propios alumnos en la detección y erradicación del problema. Los estudiantes seleccionados ofrecen todo tipo de ayuda a sus compañeros, y si es necesario, acuden a la dirección del centro. De esta forma se pretende tener constancia antes los casos siendo los propios alumnos quienes los destapen. 

La VIU —Universidad Internacional de Valencia— tiene un libro s obre bullying en el aula que aderezan con este artículo en el que proponen herramientas y recursos para prevenirlo. Lectura rápida y recomendable, que se complementa con la descarga —gratuita— del documento.

Una web específica que trata todo lo relativo al bullying y al acoso, en Contra el Bullying encontraremos múltiple material sobre esta lacra. También tiene consejos para docentes, recurs os y una sección de preguntas frecuentes que conviene leer —o recomendar su lectura a nuestros alumnos. Una plataforma muy interesante sobre el acoso y recomendable de seguir.

 

 

Una web dedicada a la seguridad y al mundo de Internet que tiene una serie específica sobre bullying o acoso escolar. En él se recomiendan y anuncian tanto vídeos y materiales para visualizar en clase, como textos, opinione  s y otros textos muy interesantes de seguir y recomendar a la comunidad educativa.

Con el título de “El Despertar”, se trata de un corto realizado por alumnos de 6º de Primaria y editado por Isabel Izquierdo y Corinne Junquera, que busca ofrecer valores como la empatía, la igualdad y el respeto. Merece la pena utilizar cinco minutos para visionarlo, y un buen rato más para debatir sobre él.

Valle Pérez, a raíz de una experiencia personal, ha editado este pequeño cuento dirigido a pequeños a partir de los 3 años, y que tiene como objetivo enseñar a estos pequeños la importancia del respeto y el rechazo del bullying a los amigos y compañeros. “Es un cuento emotivo, lleno de valentía y de mucho amor, pero sobre tod  o lleno de apoyo para niños”; actualmente se encuentra buscando financiación en Verkami.

25 Lou (corto de Pixar)

Los estrenos de Pixar suelen incluir un pequeño corto en el momento previo, y en el caso de Car s 3 (estrenada el 14 de julio de 2017) este corto se llama Lou: una pequeña criatura hecha con los desperdicios de juguetes, telas y otros objetos, que sufre acoso. En unos pocos minutos y con la estética y calidad de Pixar (muchos de sus cortos han ganado premios internacionales, como Oscars) que seguro gustará a tus alumnos.

RompeBullying nace como una ital con la que sustituir mensajes hirientes en el teléfono por pegatinas: si te envían un texto negativo, podrás cubrirlo con una de estas imágenes para poder ocultar el mensaje y así ’empezar de cero’ una nueva conversación. Está disponible como un pack de pegatinas gratuito para dispositivos iOS y desarrollado por TokApp, empresa que desarrolla plataformas de comunicación para el ámbito educativo.

Manuel Chaves relata en el TEDxPuraVida (La Guácima, Costa Rica) su experiencia con el bullying cuando era joven, y como todo aquello ha permitido introducirle en el valioso mundo de la educación emocional. Manuel expone en esta charla su labor como orientador educativo y presenta algunos recursos para combatir el acoso escolar, desde la perspectiva de los adultos, aportando la técnica del ‘espejo’ como estrategia. 

Permite, de forma instantánea y anónima, reportar este tipo de incidentes en los que poder incluir información textual, además de fotos y vídeos. Cuenta con herramientas de comu nicación bidireccional entre el demandante y el organismo receptor de la denuncia, además de recursos con los que poder facilitar la resolución de la investigación. Disponible para Android e iOS.

 

Esperamos que todas ellas os puedan resultar de interés.

Fuente: Educacion 3.0

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *