ONU Mujeres ha lanzado la campaña mundial “Únete” con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Consiste en realizar 16 días de activismo contra la violencia de género, y estará en marcha desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
Este movimiento pone el foco principalmente en las personas en situación de mayor vulnerabilidad mediante el lema: “Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y niñas”. Por lo que, Phumzile Mlambo-Ngcuka, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, destacó en su mensaje para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que “la prestación de servicios esenciales para las personas sobrevivientes de la violencia debe ser integral, multisectorial, libre de prejuicios, de buena calidad y accesible para todas las personas, sin excepción”.
ONU Mujeres indica que “una de cada tres mujeres y niñas experimenta episodios de violencia a lo largo de su vida”. De modo que, Phumzile Mlambo-Ngcuka recalcó en su mensaje que la prevención de esta violencia debía empezar en el sistema educativo; pero sobro todo enfatizó que: “Como comunidad mundial, podemos poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, transformar las instituciones y unir esfuerzos para erradicar la discriminación, restaurar los derechos humanos y la dignidad, y no dejar a nadie atrás”.
¿Cómo contribuir en la campaña?
El movimiento invita a todas las personas a unirse a la lucha contra la violencia de género usando el color naranja para aportar visibilidad a la causa. Este proyecto cuenta con una pieza interactiva para que la gente conozca los tipos de violencia que se manifiestan contra las mujeres y las niñas.
La gente puede publicar fotos y acciones realizadas en los 16 días a través de la página de Facebook “Orange the world” y los hashtags: #Orangetheworld y #16días.
La campaña también propone pintar las redes sociales de naranja con imágenes, banderas o material promocional. Aquí se pueden encontrar mensajes disponibles en inglés, español y francés.
Fotos Archivo AmecoPress tomadas de Unwomen.org