«En Burundi, las mujeres están actuando como mediadoras para evitar el agravamiento de las tensiones y en Mali están ayudando a ex combatientes a reintegrarse en la sociedad»
Phumzile Mlambo-Ngcuka, (directora de ONU Mujeres) aseguró que el papel que juegan las mujeres en la prevención de los conflictos en África es a menudo reconocido pero raramente visible. “Las mujeres son las primeras en sufrir los ataques contra sus derechos y libertades y en notar la militarización y radicalización de miembros de sus familias o comunidad. Poseen una importante perspectiva e información que es fundamental en el proceso de toma de decisiones”, dijo la directora.
Como ejemplo de la intervención positiva de las mujeres en la prevención de conflictos, Mlambo-Ngcuka describió los casos de Burundi, donde las mujeres están actuando como mediadoras para evitar el agravamiento de las tensiones, y Mali, donde están ayudando a ex combatientes a reintegrarse en la sociedad.
Un estudio global que ONU Mujeres llevó a cabo el año pasado reveló que los países donde la desigualdad de género es menor son menos propensos a recurrir al uso de la fuerza, y que la seguridad de las mujeres es uno de los indicadores más confiables para determinar la estabilidad de un Estado.
La directora de ONU Mujeres instó al Consejo de Seguridad a asegurarse de que sus deliberaciones incluyan en mayor medida las perspectivas y el análisis de las mujeres y pidió que, de los fondos dedicados a la construcción de paz, se adjudique más del mínimo de 15 por ciento al empoderamiento de las mujeres en este ámbito.
Ameco