Aplicando la Disciplina Positiva en el Aula.

En ocasiones la palabra «disciplina»  puede tener una connotación negativa. Os adjuntamos este artículo con relación a este tema, que creemos puede resultar de interés.

La Disciplina Positiva es una metodología educativa basada en el respeto mutuo, la conexión y las relaciones horizontales entre adultos y niños. Con origen en la Teoría de la Psicología Individual de Alfred Adler y de su discípulo Rudolf Dreikurss; creada en los años 80 por Jane Nelsen .

Por qué disciplina Positiva en el Aula

La disciplina positiva, es una manera de relacionarnos con los niños, haciendo uso del respeto pero sin perder la firmeza; es una filosofía que busca que los adultos pasemos de tener un papel de “policías” a tener un papel de “guías” este cambio de paradigma en la relación con los niños conlleva una serie de beneficios :

  • REDUCCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS. ¿Por qué? “ Un niño no se porta mal si se siente bien” Rebeca Wild.  Ayuda a los niños a sentir PERTENECIA e IMPORTANCIA (conexión). Decía A.Adler que el objetivo último de todos nuestros actos/decisiones es obtener sentido de pertenencia, en otras palabras sentirnos significados, queridos. La disciplina positiva basa sus técnicas en esta máxima.
  • AUMENTA LA AUTOESTIMA .  ¿Por qué?  Invita a los niños a descubrir sus propias CAPACIDADES. Fomenta de manera clara la autonomía y esto a la vez revierte en la autoestima ( Soy Capaz) esencial en los procesos de aprendizaje.
  • TRANSMITE HABILIDADES PARA LA VIDA. ¿Por qué? Busca desarrollar habilidades propias del niño a través del fomento de la autonomía invitándolos a descubrir sus propias capacidades.

    ¿Cómo podemos aplicar Disciplina Positiva? 

    La mayor parte de las técnicas de disciplina Positiva son aplicables al entorno de aula, en este post os hacemos un resumen de las que pensamos que son aplicables a situaciones más comunes.

    1. Aprender a Calmarse delante de un conflicto ó un momento de estrés: TIEMPO FUERA EN POSITIVO

    El “tiempo fuera positivo” del cual hablamos en NO es el mismo “tiempo fuera” considerado en otros métodos de crianza donde se le pide al niño que se retire a “pensar” para reflexionar lo que hizo. Eso en realidad es una forma de castigo pasiva, porque lo que estamos diciéndole al niño es: “vete a tu cuarto solo y castigado” y no estamos brindando ninguna enseñanza ni habilidad de vida, sino por el contrario, estamos dando el mensaje al niño que cada vez que se equivoque, será rechazado y que le toca hacerse cargo de sus emociones solito.

    Por el contrario, el “tiempo fuera positivo”  es un tiempo que hemos de usar (grandes y pequeños) para calmarnos y volver a resolver la situación desde la cordura y la razón, no desde el enojo o la ira. 

    ¿Cómo?

    Deberemos construir conjuntamente con los niños un lugar en el aula de confort y sosiego al que el niños y adultos podamos acudir (cuando lo deseen) a calmarse. Con los mas pequeños los adultos quizás debemos quedarnos con ellos en silencio mientras se desahogan. Podemos aportar música, muñecos, manualidades, cuentos todo lo que queramos que nos ayude a sentirnos bien y a calmarnos. 

    A tener en cuenta

    •  El Tiempo Fuera Positivo está diseñado para hacer sentir mejor y no peor a los niños, no para pagar por lo que han hecho. En vez de hablar de rincón de pensar, ¿por qué no hablar del rincón de sentirse tranquilo o feliz? Si a nosotros nos mandaran a pensar sobre lo que hemos hecho, ¿cómo nos sentiríamos?
    •  Al TFP jamás se manda al niño, se le invita a ir. Ellos deben saber que tienen la opción de marcharse a relajarse antes de hablar sobre lo ocurrido: “veo que estás muy enfadado, quizás quieras ir a tu rincón tranquilo (o como lo hayáis llamado)”.
    •  Para poder usar el TFP el niño ha de entender que su cerebro (y el nuestro, por supuesto) “se ha vuelto loco”, “no funciona estando enfadado” y que en el momento en que se tranquilice y vuelta a estar contento volverá a funcionar correctamente. Esto es posible (depende del niño, por supuesto) entre los 3 y 4 años.
    •  El TFP muchas veces es suficiente para parar la mala conducta y redirigirla.

    Para más información puedes consultar este post

    2. Para controlar los enfados. Rueda de las opciones.

    La rueda de las opciones es una técnica que nos permite ANTES del enfado REFLEXIONAR sobre cómo podemos calmarnos, para una vez enfadado podamos tener OPCIONES para volver a la calma. Lo interesante de esta técnica es por una parte que la parte de reflexión (que necesita del cerebro racional la hacemos en un estado de calma) y  por tanto no en el enfado y por otra parte que las opciones parten del propio niñ@ y van a ser ellos quienes decidan qué opción tomar en cada momento.

    Cómo lo hacemos.

    La mecánica es muy simple. Para hacer la rueda de las opciones. Os recomendamos seguir los siguientes pasos.

    1. Nos ponemos en situación. Es decir pensaremos (importante en una situación de calma) en cuando nos sentimos enfadados, estresados etc. (podéis hacer varias ruedas de las opciones) , podéis si queréis compartir una lectura antes.
    2. Pensamos opciones para salir de esta emoción. Pensamos opciones conjuntamente las anotamos todas, sin descartar ninguna (brainstorm) aunque digan cosas que penséis no son adecuadas todas las ideas tienen que tener su espacio.
    3. Evaluamos opciones. Pensamos de todas las que hemos escrito cuáles son las más efectivas, las que nos ayudarán a salir de la situación de manera más rápida, más saludable etc.
    4. Una vez hemos decidido unas cuántas opciones es el momento de construir la rueda de las opciones en una cartulina ,la cortaremos en forma de círculo y dividiremos el círculo en tantos quesitos como opciones tenemos. Después los niños escribirán ó dibujaran sus opciones. Plastificaremos y listo para usar.

    Podéis descubrir esta técnica en detalle en este post. 

    3. Para motivar a nuestros alumnos. Tablas de Rutinas

    Las tablas de rutinas son una fantástica opción para empezar a desarrollar autonomía y la responsabilidad con los más pequeños.

    Cómo lo hacemos:

    • Realizaremos CONJUNTAMENTE un cuadro de actividades con los niños, podemos hacerlo usando dibujos etc. Podéis escoger un momento del día por ejemplo ” al entrar en el aula por la mañana” ” volver al aula después del patio” etc.
    • Haremos una lluvia de ideas conjuntamente de las tareas a realizar en el momento que hemos escogido.
    • Tomaremos fotografías ó haremos dibujos de los pasos acordados. Plastificamos y colgamos.
    • Alentaremos a los niños a usar la tabla de rutinas de manera autónoma, no quitemos el sentimiento de logro añadiendo recompensas. La verdadera motivación, la intrínseca, (la que libera dopamina el cerebro) es la que conseguimos al alcanzar nuestros objetivos.

    4. Resolver Conflictos. Juntas de Aula. 

    El objetivo es fortalecer la cercanía y la cooperación entre todos los miembros del aula. Crear un espacio en el que conjuntamente somos capaces de resolver conflictos y mucho más.

    Cómo lo hacemos:

  • Las juntas tienen el siguiente formato (evidentemente podéis adaptarlo a lo que os resulte mejor)

Empezaremos con agradecimientos y felicitaciones a TODOS los miembros (en una junta familiar la idea es que todos los miembros den las gracias al resto, os proponemos que en la junta de aula sea sólo el tutor quien lo haga).

  • Repasaremos las ideas/conclusiones de la anterior junta para ver si han funcionando correctamente (importantísimo este punto para hacer seguimiento).
  • Repasaremos la agenda. La agenda será una libreta en la que TODOS los miembros del aula podrán APUNTAR conflictos ideas que quieran tratar durante la reunión semanal.
  • Repasaremos los puntos de la agenda
  •  Generaremos discusión con lluvia de ideas de posibles soluciones.
  •  Propondremos una posible solución (que revisaremos la semana siguiente).
  •  Acabaremos planificando una actividad divertida para realizar entre TODOS.
  •  Para cerrar la junta haremos algo lúdico y divertido todos juntos: cantar una canción que les gusten bailar, jugar a un juego.

Fuente: https://cuentosparacrecer.org/blog

‘La liga de la igualdad’

El Instituto de la Mujer lanza la campaña de sensibilización sobre corresponsabilidad ‘La liga de la igualdad’

• Con el lema «Haz equipo», se enmarca en los valores deportivos del trabajo en equipo y, entre otras acciones, constará de un concurso artístico online con tres categorías: fotografía, diseño y video.nuevo-escudo

• Dirigida a las familias y específicamente a la población infantil y juvenil de entre 6 y 20 años, su objetivo es promover el reparto equitativo de responsabilidades en el hogar y los cuidados, como forma de avanzar hacia la igualdad real.

Esta campaña tiene como objetivo fomentar el reparto equilibrado de tareas entre mujeres y hombres; implicar a la infancia, la adolescencia y la juventud en el trabajo doméstico; sensibilizar a la población sobre la necesidad y la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y los cuidados para erradicar la brecha laboral de género y favorecer la formación del alumnado en la igualdad entre mujeres y hombres.

Con el lema «Haz equipo», se enmarca en un contexto deportivo que permite tanto conectar con el target al que va dirigido, como destacar el valor del trabajo en equipo propio del deporte para alcanzar metas.

La estrategia diseñada para la campaña consiste en:

– La creación de la página web www.laligadelaigualdad.es en la que, además de la información del concurso y el video y el cartel promocional de la campaña, estarán disponibles diversos materiales informativos y didácticos para trabajar sobre igualdad de género en el ámbito familiar y escolar, con propuesta de actividades para realizar en horario lectivo y facilitando al personal docente fichas para su desarrollo.

– La convocatoria del certamen artístico online «Gana la liga de la igualdad», dirigido al público infantil y juvenil de entre 6 y 20 años, cuyo contenido es la presentación de trabajos representativos de la igualdad entre mujeres y hombres y la corresponsabilidad. Cuenta con tres categorías:
• Fotografía, cuyo premio es un iPad Mini.
• Diseño de una camiseta de equipación, cuyo premio es la confección de la prenda con el diseño ganador.
• Vídeo, para participantes individuales o en grupos de tres componentes máximo, que tendrá como premio una videocámara GoPro.
En cada una de las tres categorías se crean otras dos subcategorías por edades: de 6 a 12 años y de 13 a 20 años.
El plazo de inscripción y participación será entre  29 de marzo y el próximo día 3 de junio.

– La creación de perfiles en las redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram y canal de Youtube, para la dinamización de la actividad y la difusión de contenidos. Contará como elementos identificadores con los hashtags #hazequipo y #laligadelaigualdad.

– El diseño de una aplicación para móviles denominada «Fuera de juego» (disponible para Android y para IOS), que permita identificar aquellas actitudes contrarias a la corresponsabilidad y la igualdad.

Esta acción de sensibilización ha contado con un presupuesto de 60.500 euros, aplicado en dos fases: una primera de preparación, de 50.000 €, financiada en un 85 % ;por el Espacio Económico Europeo, y la de desarrollo que se inicia ahora, por el importe restante. Para su difusión se insertarán banners publicitarios en Facebook, para el target de 13 a 20 años, y en páginas webs oficiales. Asimismo, se remitirá la información a centros escolares y asociaciones, incentivando la participación.

Para descargar el video y la gráfica de la campaña acceder a: http://laligadelaigualdad.es/caja-de-herramientas/descargas

Fuente:Instituto de la Mujer

12 consejos para mejorar la colaboración entre familias y profesorado.

Reproducimos este artículo que nos parece de interés para el profesorado y las familias.

El papel del profesorado y el de las familias en la educación de los niños son complementarios y esenciales para una formación completa, tanto académica como cultural, emocional, social y en valores. Por eso es importante caminar en la misma dirección para reforzar de forma mutua lo aprendido en los dos ámbitos: el escolar y el familiar. Sin embargo, a veces unos y otros, en vez de colaborar, contribuyen a poner barreras a la comunicación y el entendimiento en la comunidad educativa. Recopilamos doce consejos para familias y profesores que mejorarán el diálogo, promoverán una educación integral y, en definitiva, ayudarán al desempeño del niño en el centro escolar y fuera de él.

SIETE CONSEJOS PARA QUE LOS PADRES SE IMPLIQUEN

Las siguientes recomendaciones te ayudarán a lograr una relación más fluida y provechosa con los profesores de tus hijos.

1. Valora al profesor y su trabajo. Confía en sus criterios y escucha y respeta sus decisiones porque el docente es quien mejor conoce las claves del proceso de enseñanza-aprendizaje.enfamilia162
2. Mantén una comunicación frecuente. Acude siempre que el profesor convoque una reunión y, a ser posible, dos veces por curso. Es mejor no esperar a que surjan problemas para tratarlos: si mantienes la comunicación, podréis atajarlos juntos con antelación.
3. Recurre a su ayuda ante problemas educativos o conflictos. Si surgen dificultades con una asignatura concreta, problemas de comportamiento o conflictos, o si tienes alguna duda que necesitas solucionar, solicita un encuentro con el docente para tratar el tema, antes de tomar una decisión basada solo en la versión de tu hijo.
4. No pongas en duda la autoridad del docente. Tu hijo debe comprender que, en el ámbito escolar, su referencia es el profesor/a y siempre debe tratarle con consideración y aceptar sus decisiones e indicaciones. Para ello, los primeros que deben respetar al docente son los padres, especialmente frente a sus hijos.
5. Habla con tus hijos sobre el colegio. Presta atención a la actitud del niño o adolescente respecto al centro escolar, el estudio, las diferentes asignaturas etc. Es importante que estés al tanto de cómo avanza y si tiene algún problema concreto, ya sea académico o de comportamiento.
6. Refuerza el aprendizaje. El trabajo en casa debe complementar el realizado en el centro escolar, no solo en cuanto al estudio y los deberes, sino también en la formación en valores, el interés por la cultura y el arte o el fomento de la lectura. Para ello, mantén en casa un ambiente educativo que fomente la curiosidad y la creatividad.
7. Participa en actividades del centro escolar. Trata de participar siempre que se requiera la colaboración de los padres en celebraciones o actos especiales que se desarrollan en el entorno escolar. Al implicarte, apoyarás la labor del centro y de los profesores y mostrarás al niño que valoras su trabajo en el colegio.

CINCO RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESORADO

Es importante la aportación de los docentes para lograr una mejor comunicación con la familia del alumno. Para ello, aplica las siguientes pautas:
8. Escucha a los padres. Ellos son quienes mejor conocen al niño, sus particularidades y sus reacciones cuando llega a casa tras el colegio. Aconséjales al respecto con tacto, pero siempre escucha primero. Considéralos tus aliados y hazles ver que son parte esencial en la educación del niño.
9. Pregunta y muestra interés. Pregunta a los padres por cambios de comportamiento, problemas en casa que puedan motivar un descenso en el rendimiento escolar o actitudes que puedan diferir en el ámbito familiar y escolar. Cuanta más información tengas sobre el niño, mejor podrás atender a sus necesidades.
10. Personaliza las reuniones y comunicaciones. No te limites a informar de forma general sobre los avances en el aula, sé concreto y prepárate antes de reunirte o enviar una nota informativa para ofrecer a los padres la mayor cantidad posible de datos sobre su hijo, sus dificultades y fortalezas personales.
11. Da todas las explicaciones necesarias. Cuando tengas un encuentro con los padres, habla con sencillez y no tengas miedo de extenderte en dar indicaciones, comentar el comportamiento del niño en el aula o describir los aspectos en los que puede mejorar. Atiende a todas sus preguntas y trata de que la charla sea lo más didáctica posible para que los padres sepan cómo actuar para solucionar los problemas a los que puede enfrentarse su hijo.
12. Habla con las familias también para reforzar comportamientos. No limites las comunicaciones con la familia a las situaciones problemáticas o negativas; es recomendable que también destaques los aspectos positivos o las mejoras que ha experimentado el niño.

Fuente: Aulaplaneta

Cortos para educar en valores.

Os acercamos esta recopilación de cortos en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Se ha realizado con propuestas del profesorado y se ha recogido en la Web Educación.3.0. A traves de ellos, el alumnado reflexionará sobre disitntos valores como el trabajo en equipo, el respeto, la amistad, la solidaridad…

1. Tamara

cortos 1Cuenta la historia de Tamara, una niña sorda que quiere convertirse en bailarina. A pesar de su incapacidad, la pasión por la danza corre por sus venas y aunque no pueda escuchar la música, la siente, sin que esto sea un impedimento para perseguir su sueño. Se trata de un verdadero ejemplo de superación personal y de que, al final, todo esfuerzo tiene su recompensa. Creado por House Boat Animation Studio.

2. A cloudy lesson

A cloudy lessonEste corto de animación dirigido por Yezi Xue, profundiza en valores tan importantes como la creatividad, la flexibilidad o la colaboración intergeneracional abuelo-nieto, a través del juego con estas particulares pompas de ‘jabón’. Este vídeo es ideal para fomentar el desarrollo de la imaginación de los más pequeños.

el regalo3. El regalo: el director Jacob Frey, ha logrado con este corto 180 galardones en diferentes festivales y una gran repercusión en las redes sociales. En él, invita a reflexionar sobre la discapacidad y los valores de superación. Los protagonistas son un niño apasionado por los videojuegos con una pierna amputada, y el regalo que le entrega su madre, un perro que también tiene una extremidad menos. Al principio, el cachorro no es bien recibido por su nuevo dueño debido a la lesión que presenta. Pero la insistencia y la perseverancia de la mascota por querer jugar, pese a su situación, logran contagiar al pequeño y se levanta del sofá con sus muletas para dar un paseo juntos.

silencios4Silencios: Un proyecto escolar con la iniciativa de frenar el acoso en las aulas. Su directora, Alexia Zonca, plasma los sentimientos de soledad y rechazo que se generan en la víctima y la importancia de detectar y erradicar este problema a tiempo.

 

cortos pajarrillos5.For The Birds (“Pajaritos”): Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.

Cuerdas6. Cuerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.

El Cazo de Lorenzo7. El Cazo de LorenzoEducar en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.

Cortometraje Binta y la gran idea8. Binta y la gran idea: Dirigido por el español por Javier Fesser, cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores estarían el racismo y el sexismo.

La lista continua hasta un total de 55 cortometrajes en el siguiente enlace

Cortos

¡Gran trabajo !

Trabajar las emociones.

Os sugerimos este artículo de Orientación Andujar, respecto a las habilidades prácticas para una adecuada inteligencia emocional.

AUTOCONCIENCIA

“El dolor termina sólo a través del conocimiento propio, de la lúcida percepción alerta de cada pensamiento y sentimiento, de cada uno de los movimientos de lo consciente y lo oculto”. J. Krishnamurti

La Inteligencia Emocional comienza con la autoconciencia. El término conciencia se usa para distinguir, entre las funciones mentales, las características que se refieren tanto al llamado ‘estado de conciencia’, o para designar los procesos internos del hombre de los que es posible adquirir conciencia, y es en este último sentido que utilizamos el término autoconciencia.Diapositiva2-3
La autoconciencia no es una función tan simple y directa como pudiera parecer a primera vista, y menos respecto a nuestras emociones. Si digo, por ejemplo, que estoy enojado/a, quizá lo esté, pero puede que también esté equivocado/a. Puede que en realidad tenga miedo, esté celoso/a, o que sienta las dos cosas.

Un ejemplo de la autoconciencia nos señala que para poder controlar nuestra irritabilidad debemos ser conscientes de cuál es el o los agentes desencadenantes, y cuál es el proceso por el que surge tan poderosa emoción; sólo entonces podremos aprender a aplacarla y a utilizarla de forma apropiada. Para evitar el desaliento y motivarnos, debemos ser conscientes de la razón por la que permitimos que ciertos hechos o las afirmaciones negativas sobre nosotros afecten nuestro ánimo. Para ayudar a otros a ayudarse a sí mismos, debemos ser conscientes de nuestra implicación emocional en la relación.

La clave de la autoconciencia está en SABER SINTONIZAR con la abundante información -nuestros Sensaciones, Sentimientos, Valoraciones, Intenciones y Acciones – de que disponemos sobre nosotros mismos. Esta información nos ayuda a comprender cómo respondemos, nos comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones. Al procesamiento de toda esta información es a lo que llamamos autoconsciencia.
Un alto grado de autoconciencia puede ayudarnos en todas las áreas de la vida, y especialmente en ella enseñanza, el estudio y el aprendizaje.Diapositiva1-5
Junto con los sentimientos o las emociones aparecen manifestaciones físicas como transpirar, respirar con dificultad, la tensión o la fatiga. Y también hay manifestaciones cognitivas (p. ej: de emociones angustiantes), como una falta de concentración, conducta motriz o física desacelerada, congelación o abarrotamiento y bloqueo de los procesos del pensamiento, tales como el olvido o la confusión. Una herramienta clave de la autoconciencia es la toma de conciencia del propio cuerpo y de sus señales de excitación.

Si una persona tiene poca autoconciencia o conocimiento de sí mismo/a, ignorará sus propias debilidades y carecerá de la seguridad que brinda el tener una evaluación correcta de las propias fuerzas.

Las personas que tienen autoconciencia también pueden ser capaces de energizar a los demás, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea con ellos.

CONTROL EMOCIONAL

La segunda habilidad práctica de la Inteligencia Emocional es el control de los estados anímicos.

Forma parte de la sabiduría universal el hecho de que los sentimientos alteran el pensamiento: cuando estamos ‘ciegos de rabia’, ‘enfurecidos como un toro de lidia’ o ‘locamente enamorados’, el propio lenguaje indica que la razón y el pensamiento, en tales situaciones, no tienen la más mínima oportunidad de éxito.

Las emociones básicas vinculadas al hambre, la sed, el miedo, la ira, la sexualidad y el cuidado de los niños, forman parte de nuestro equipamiento básico emocional. Están arraigadas biológicamente en nuestra naturaleza y forman parte de nosotros, tanto si queremos como si no. En cambio, el modo en que manejamos este tipo de formas de comportamiento innatas está en nuestras manos: poseemos la libertad de sopesar las diferentes posibilidades de actuación y de decidir de acuerdo con nuestros propios motivos y criterios.

Por control emocional no entendemos ahogar o reprimir las emociones, sino regular, controlar o eventualmente modificar estados anímicos y sentimientos -o su manifestación inmediata- cuando éstos son inconvenientes en una situación dada.

Un aspecto importante del autocontrol lo constituye la habilidad de moderar la propia reacción emocional a una situación, ya sea esa reacción negativa o positiva (por ejemplo: no sería conveniente expresar excesiva alegría ante otras personas, colegas o amigos, que están pasando en ese momento por situaciones problemáticas o desagradables).

No podemos elegir nuestras emociones. No se pueden simplemente desconectar o evitar. Pero está en nuestro poder conducir nuestras reacciones emocionales y completar o sustituir el programa de conducta congénito primario, por ejemplo, el deseo o la lucha, por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas como el flirteo, la crítica, la discusión o la ironía. Lo que hagamos con nuestras emociones, el hecho de manejarlas en forma inteligente, depende de nuestro nivel de Inteligencia Emocional.

MOTIVACIÓN

La tercera habilidad intra-personal de la Inteligencia Emocional es la motivación.
Por razones prácticas se considera a la motivación formando parte del primer grupo (habilidades intra-personales, junto con la autoconciencia y el control emocional) pero en términos de exactitud, como se acaba de decir, puede ser vista en sus dos aspectos: una habilidad interna y una habilidad externa o de relación. La definición más simple del término Motivar es dar causa o motivo para una cosa.
La base de toda motivación, es, pues, el deseo.

Las emociones son una fuente de motivación emocional. Desde un punto de vista técnico, la motivación es la capacidad para enviar energía en una dirección específica con un propósito específico. En el contexto de la Inteligencia Emocional significa usar nuestro sistema emocional para catalizar todo el sistema y mantenerlo en funcionamiento.

EMPATÍA

¿Reconoce usted los sentimientos de las demás personas? ¿Comprende por qué los demás se sienten así? Esta es la habilidad de ‘sentir con los demás’, de experimentar las emociones de los otros como si fuesen propias.

Cuando desarrollamos la empatía (la cuarta de las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional) las emociones de los demás resuenan en nosotros. Sentimos cuáles son los sentimientos del otro, cuán fuertes son y qué cosas los provocan. Esto es difícil para algunas personas, pero en cambio, para otras, es tan sencillo que pueden leer los sentimientos tal como si se tratase de un libro.

La empatía involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos cabalmente los sentimientos de los demás, porque los sentimos en nuestros corazones además de comprenderlos con nuestras mentes. Pero además, y fundamentalmente, la empatía incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y creencias ajenos.

Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren. Esto los hace mejores en profesiones tales como la enseñanza, las ventas y la administración.

MANEJO DE LAS RELACIONES

Uno de los principales expertos mundiales en relaciones públicas, Henry Rogers, sostiene: ‘Desarrollar sus potenciales en las relaciones será más importante para su carrera que todo el conocimiento académico que adquiera en la facultad, más importante en la determinación de su futuro como licenciado en arte, en ciencias, doctor en ciencias económicas, en leyes o incluso en filosofía. Permítame que se lo presente en forma de máxima: en la medida en que se relacione sensible y adecuadamente (y sí, incluso cautivadoramente) con las personas y los hechos que enfrente, tanto en su trabajo como en la vida personal, tendrá éxito”.

Una vida plena y exitosa se construye gradualmente a partir de una serie de interacciones cotidianas con otros seres humanos, en las que algunos intercambios son vitales y otros triviales; sin embargo, ninguno deja de tener consecuencias. De hecho, el índice del éxito profesional y personal estará determinado, casi infaliblemente, por la forma más o menos eficaz en que maneje dichas interacciones.

Los demás son muy importantes. En definitiva, sea cual sea el aspecto bajo el que lo miremos, siempre que lo hagamos sanamente, no hay nada en el mundo que sea tan importante como las personas.

Orientacionandujar

Si no lo haces en tu vida real…¿por qué lo haces en Internet?

Las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, concretamente las redes sociales son un medio idóneo de comunicación. Es cierto que estas son un medio peligroso del que no somos realmente conscientes.  Por ello es necesario que eduquemos para su adecuado uso y disfrute.

La runtitledápida difusión de la información puede convertirse, a veces, en algo negativo. Para evitar esto debemos ser precavidos a la hora de publicar información acerca de nosotros mismos. No obstante, el uso adecuado de las redes sociales proporciona muchas ventajas, por ejemplo, permiten la comunicación instantánea entre personas que se encuentran en distintos lugares. El siguiente vídeo que os animo a que veáis puede hacernos reflexionar acerca de esto:

Video

5 consejos de Howard Gardner para padres y madres.

La semana pasada el Dr. Howard Gardner, el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, visitaba el Colegio Montserrat de Barcelona para hablar con alumnos y profesores durante las actividades de aula y observar la aplicación de su teoría en la práctica real.

Una de las asistentes, Meritxell Viñas, nos ofrece este resúmen que puede resultar de nuestro interes.

1. No es necesario medir las inteligencias múltiples de los niños a menos que haya un problema de aprendizaje
En nuestra tradición por cuantificar la inteligencia en un número IQ, muchos padres y madres desean medir las inteligencias múltiples con las que nace su hijo. Howard Gardner no es partidario de ello. Si el niño está feliz y tiene intereses personales, hobbies y amigos, lo mejor es dejarle tranquilo. En la mayoría de casos los padres ni siquiera han pensado el propósito del test ni si los resultados les harían variar de algún modo la educación que reciben sus hijos.

Adicionalmente el tipo de test que se utiliza frecuentemente para evaluar la inteligencia son los tests de respuesta múltiple o respuestas cortas, a veces con lápiz y papel o con un ordenador, pero que por su naturaleza únicamente miden un tipo de inteligencia. Como consecuencia, sólo los niños con una buena inteligencia lingüística y lógica, harán un buen test.

Si se desea evaluar las inteligencias múltiples en un niño es importante crear entornos de evaluación en donde los niños tengan que usar una inteligencia en concreto y observar su comportamiento. Podríamos evaluar por ejemplo:

Inteligencia espacial: Crear un espacio en donde los niños tengan que montar y desmontar objetos conocidos.
Inteligencia musical: Presentarles instrumentos para ver si son capaces de crear o reproducir melodías que hayan escuchado.
Inteligencia lingüística: Observar la expresión oral proponiendo recitar poemas, aprender vocabulario nuevo o introducir un idioma extranjero.
Inteligencia corporal: Practicar diferentes actividades físicas desde la gimnasia, el fútbol, el tenis hasta pruebas de atletismo, equilibrio y fuerza.
Inteligencia naturalista: Identificar o enumerar diferentes elementos de las plantas, animales o personas de su entorno, ya sea a simple vista o con una lupa.
Inteligencia lógico-matemática: Jugar a juegos de ajedrez o laberintos.
Inteligencia interpersonal e intrapersonal: Proponer una actividad de equipo en donde los niños tengan que relacionarse entre ellos, tomar la iniciativa y consensuar decisiones. La dinámica de grupo identifica a niños con capacidades de liderazgo, de escucha, de conciliación o de empatía con las dificultades de los demás, así como las capacidades individuales para superar la presión, el error o el fracaso.

Howard Gardner nos remarcaba que el conocimiento de aquellas inteligencias predominantes y aquellas débiles en un niño es sólo importante cuando hay algún tipo de problema. En ese caso necesitas saber la naturaleza del problema y averiguar si la actividad planteada o el entorno le crea un problema por su falta de aptitud en una inteligencia concreta. En estos casos el profesor se enfrenta al reto de ofrecerle la oportunidad de aprender de forma diferente con una actividad más adecuada a sus habilidades.

Los profesores han de atraer con sus actividades a una amplia gama de inteligencias. Algunos estudiantes aprenden de forma visual, otros prefieren experiencias más táctiles, otros necesitan oír la información presentada de forma oral. Todos los educadores deben asumir que en cada clase existe una diversidad cognitiva y han de presentar la información de forma variada.

2. El tiempo dedicado a desarrollar cada una de las inteligencias no ha de ser necesariamente el mismo

Según nuestra lotería genética nacemos con unas inteligencias más desarrolladas que otras. Mientras un niño es un atleta nato, otro aprende a leer a los 4 años y otro es capaz de capaz de dibujar con suma perfección.

La pregunta que un padre o madre se hace con frecuencia es si debemos concentrarnos en el desarrollo de aquellas inteligencias en donde nuestro hijo ya tiene cierta ventaja desde el inicio de su vida o por el contrario intentar dedicarnos a las inteligencias más débiles para compensar ese desequilibrio.

Según Howard Gardner no hay una respuesta correcta o incorrecta. Podemos promover aquellas actividades que motivan más al niño dado su inteligencia en ellas o por el contrario reforzar aquellas habilidades que personalmente encontramos importantes para su futuro.

Si un niño tiene facilidad para aprender idiomas, podemos exponerle a más lenguas extranjeras que a otro, pero si vemos que tiene dificultad en operaciones lógico-matemáticas, podemos introducirle a juegos como el ajedrez para reforzar el desarrollo de esa inteligencia. A medida que el niño se hace mayor, será él mismo quien decida qué y cómo desea aprender.

3. Los padres han de evitar el narcisismo positivo y el narcisismo negativo

En el afán de conseguir todo el potencial intelectual de un hijo, a veces un padre superpone su agenda personal al interés y la habilidad del niño. Un narcisismo positivo se da por ejemplo cuando un padre que es muy buen tenista, impone o insiste en que el hijo practique ese deporte para que él también lo sea.

También existe el caso contrario, el narcisismo negativo, en donde el padre no es un buen tenista pero impone ese deporte para que el hijo sí lo llegue a ser. Ambas situaciones son perjudiciales en su educación.

4. La tecnología crea dependencia en los adolescentes y los padres debemos dar ejemplo y supervisar su uso.

Howard Gardner, junto con Katie Davis, llevaron a cabo en el 2008 un detallado estudio sobre las actividades de los jóvenes en los medios digitales y sus efectos en la vida con énfasis en tres aspectos importantes de la persona: identidad, intimidad e imaginación. Con los resultados de este estudio publicaron el libro “The App Generation“, la Generación de las Apps.

El libro enfatiza que no todas las Apps son iguales en sus efectos en los jóvenes. Mientras ciertas aplicaciones liberan de tiempo en actividades rudimentarias (Apps de productividad, de educación, de diseño, etc.), otras crean dependencia, especialmente las redes sociales. Los jóvenes dependen de ellas para encontrar respuestas a todas las cuestiones, para expresarse y para interactuar con otras personas.

Gardner nos habló de tres conclusiones básicas en este exhaustivo estudio. El primer resultado nos indica que los adolescentes pasan un gran cantidad de tiempo cultivando una identidad propia y “deseable” en la red según sus parámetros y los establecidos por el grupo. Esta identidad externa es su marca personal, que no siempre es auténtica ni refleja la realidad completa de la persona.

Como consecuencia, el adolescente se siente restringido por una identidad que ha ido representando a lo largo del tiempo en las redes sociales que en muchos casos le impide explorar y expresar la evolución de la misma.

El segundo resultado nos muestra que los adolescentes están siempre conectados a través de actividades en las redes sociales, pero estas conexiones tienden a ser más superficiales.

Esta superficialidad se debe a la dificultad de conectar de forma significativa con cientos de amigos en Facebook y demás redes sociales y también a la reticencia de mostrar cualquier vulnerabilidad. Mostrar debilidades y problemas es clave para acercarse o llegar a intimar con otra persona y desarrollar una relación de confianza.

Los adolescentes reconocen que prefieren las comunicaciones con otras personas por mensajes de texto al ser rápido, fácil y contener menor riesgo. El peligro recae cuando las Apps como Facebook, Twitter o WhatsApp se usan para reemplazar las relaciones personales, el cara a cara, empobreciendo la experiencia humana.

El tercer resultado indica que la tecnología ha mejorado la imaginación gráfica y creativa de los adolescentes aunque la escritura literaria tiende a ser más mundana y con vocabulario común.

Howard Gardner, ante la inquietud de los padres en este tema, comentaba la dificultad de la situación para conseguir que los beneficios de la tecnología como herramienta de aprendizaje sobrepasen a los peligros de dependencia y entretenimiento banal. Ofrecía dos consejos concretos:

      Ser el modelo a seguir de nuestros hijos. Si queremos que desconecten, es primordial dar ejemplo propio mostrando cada día que nosotros somos capaces de desconectar de nuestros teléfonos móviles, tabletas y portátiles. Hay que fomentar el uso moderado de la tecnología para dedicar tiempo a otro tipo de actividades que implican conversaciones y experiencias en la vida real.
Enseñarles habilidades de cálculo y programación para que ellos mismos puedan modificar o crear sus propias Apps trasladando la dependencia a la capacidad de transformación y dirección de sus objetivos con ellas.

5. Ser inteligente y ser persistente no es suficiente para que tu hijo llegue a ser un buen profesional.

En los últimos años Howard Gardner ha realizado una revisión importante de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Matiza que aunque aparentemente poseer un alto nivel de desarrollo en las inteligencias múltiples y ser capaz de esforzarse ante la dificultad, parecen las claves del éxito profesional y personal, realmente no es suficiente.

Gardner nos remarca que es indispensable que uno dirija y aplique esas dos habilidades con fines positivos y éticos que le conviertan en: una buena persona, un buen trabajador y un buen ciudadano. Esta observación dio lugar al proyecto The Good Project que responde a muchas de las preguntas éticas relacionadas con este tema.

Gardner ilustra siempre su argumento con el ejemplo de Adolf Hitler. Tanto él como su ejército demostraron un alto grado de entrega en su trabajo, pero ese esfuerzo iba dedicado a actividades crueles y criminales.

Igualmente cabe destacar que todos conocemos empresas de éxito con directivos inteligentes que trabajan duro, pero que en un afán de enriquecerse personalmente mienten, manipulan la información y realizan operaciones ilegales o poco éticas. Estas acciones, como fue el caso de la Banca en Europa hace unos años, acaba teniendo consecuencias desastrosas en otras personas perdiendo su trabajo y sus ahorros. No podemos considerar a estos ejecutivos como buenos profesionales.

Gardner define a “un buen trabajador” como una persona Excelente, Comprometida y Ética. Si trasladamos estas características a un buen educador se trataría de una persona con un amplio conocimiento de su materia, con gran motivación por su trabajo e interés por los niños y una persona que entiende que en ocasiones tendrá que tomar decisiones difíciles, con intereses contrapuestos y tendrá que evaluar con rigor el camino que considera más correcto. Cuando se equivoque, aprenderá de sus errores.

Fuente:Recursos TIC para profesores

Día Internacional de la Familia.

Con motivo del Día Internacional de la Familia se ha organizado una conferencia para conmemorar dicho día.

PDFEsta tendrá lugar el jueves, 12 de mayo, a las 19.00 h. a cargo de Jenny Moix bajo el título «Si queremos ser padres perfectos, ya nos hemos equivocado» en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia.

Jenny Moix es Dra. en psicología, profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, autora de «Felicidad Flexible» y «Cara a cara con tu dolor» y colabora en diversos programas radiofónicos y televisivos.

¡Os esperamos!

La gestión de conflictos en el aula.

Factores determinantes y propuestas de intervención

En el marco de la educación obligatoria, los conflictos constituyen una de las preocupaciones más importantes de docentes, tutores, orientadores, padres e instituciones educativas. El respeto y el mantenimiento del orden en nuestras aulas resultan actividades a las que se dedica a diario un gran esfuerzo sin que se consigan, en muchos casos, los resultados esperados.guía de resolucion

A lo largo de las páginas siguientes se delimita el campo de la conflictividad en la educación y se establecen cauces que permitan el control de su gestión, así como la creación de espacios para la resolución de los conflictos de acuerdo con la cultura y características de cada institución.

De igual forma, se analizan los factores que determinan la aparición de situaciones conflictivas: pérdida de autoridad, desvalorización de la sociedad, influencia negativa de los medios de comunicación, desintegración del modelo familiar tradicional, etc. En la parte final del capítulo se abordan diferentes propuestas de intervención en el aula con la finalidad de aportar aspectos prácticos y cercanos a la realidad que viven los centros.

GUÍA EN PDF

http://www.orientacionandujar.es