Asimismo, se mejorará la conexión entre Instituciones Penitenciarias y el sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género VIOGEN. También se adoptarán medidas para interconectar los sistemas de información y bases de datos de los Ministerios de Interior, Justicia, Servicios Sociales e Igualdad y de las Comunidades Autónomas. Los convenios con las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla y León se firmarán en las próximas semanas.
MÁS COMPETENCIAS PARA LOS JUZGADOS
Los juzgados de violencia sobre la mujer ampliarán, a través del Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, su ámbito de competencia y conocerán delitos que corresponden actualmente a los juzgados de instrucción, de modo que, además de instruir delitos relativos a homicidio, lesiones o contra la libertad sexual y la integridad moral, conocerán los delitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen y contra el honor de la mujer, siempre que la víctima sea la pareja o expareja del presunto agresor. Por tanto, el nuevo delito incluido en la reforma del Código Penal, el ciberacoso (si se usa como violencia contra la mujer), y otros como injurias o revelación de secretos pasarán a formar parte del ámbito de actuación de los juzgados de violencia sobre la mujer.
Asimismo, estas instancias judiciales podrán instruir procesos para exigir la responsabilidad penal por el delito de quebrantamiento de medida cautelar o condena (incumplimiento de la orden de alejamiento) cuando la víctima sea la pareja o ex pareja del presunto autor o del condenado.
Por otra parte, se establece la obligación del juez de pronunciarse de oficio en la comparecencia de la orden de protección sobre la adopción de medidas civiles cuando existan hijos menores, o hijos con la capacidad judicialmente complementada dependientes de mujeres víctimas de violencia de género, con el objetivo de procurarles una mejor protección. Se trata de un avance respecto a la situación actual por cuanto los jueces asumían tal obligación si lo pedían las partes o el Ministerio Fiscal. Se llevará a cabo a través del Anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia y del Estatuto Jurídico de la Víctima.
Del mismo modo, se estudiará, también en el marco del Estatuto de la Víctima, medidas para evitar la victimización secundaria de las mujeres que sufren violencia de género, en el seno del proceso judicial.
MEJORA DE FORMACIÓN E INSTRUMENTOS LEGALES
Los tres ministros han estado de acuerdo en la necesidad de trabajar en la formación de todos los agentes implicados. De este modo, se adoptarán las medidas para mejorar la formación de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil en violencia de género.
En cuanto a los agentes de Policías Locales, se impulsará definitivamente la integración de los agentes de Policía Local en VIOGEN a través de la suscripción de los correspondientes protocolos de integración. Para ello se prevé una reunión específica con la Federación Española de Municipios y Provincias.
La mejora de la formación de los jueces también está contemplada en el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, en una triple vertiente: primero, en las pruebas selectivas para el ingreso y promoción en la carrera judicial; segundo, en el plan de formación continua, por último, la realización de un curso específico será un requisito indispensable para acceder a una plaza como juez de violencia contra la mujer.
EMPLEO Y SENSIBILIZACIÓN
En cuanto a las medidas para buscar el apoyo de la sociedad y para ofrecer una salida a las víctimas que han conseguido dejar atrás su situación de maltrato, destacan las relativas al empleo y las campañas dirigidas a jóvenes.
Una de las medidas que se adoptará próximamente es la incorporación de las principales empresas públicas a la iniciativa “empresas por una sociedad libre de violencia de género”.
Asimismo, se impulsará el programa de inserción sociolaboral a mujeres víctimas de la violencia de género, fomentando la contratación de mujeres mediante la suscripción de convenios con empresas.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, asimismo, realizará este año la campaña de sensibilización. Hay Salida en prensa, radio televisión e internet dirigida especialmente a los jóvenes. En especial, se orientará a la detección de las primeras señales del maltrato y el uso responsable de las nuevas tecnologías.
Asimismo, se negociará con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la inclusión en el desarrollo curricular de Educación Secundaria de contenidos específicos sobre la prevención de la violencia de género. Asimismo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá a Educación promover los instrumentos para la detección temprana de casos de violencia de género en los centros escolares.