Trágico balance

Las llamadas a este número de información y asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia de género, que no deja rastro en la factura, sumaron 5.490 en noviembre, lo que supuso un 43,7 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 3.820.

Así lo constata el boletín estadístico mensual que elabora la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género correspondiente a ese mes, en el que fueron asesinadas cinco mujeres a manos de sus parejas o exparejas.

Ese aumento de llamadas, según han señalado a Efe fuentes del ministerio, es «una buena noticia» porque es síntoma de que las mujeres maltratadas usan este recurso como primer paso para salir de la violencia.

Desde que comenzó el año, este teléfono ha recibido un total de 51.870 llamadas, y algunas de ellas posiblemente las realizaron las mujeres que se encuentran en situación de riesgo.

Según los datos actualizados hasta el pasado 30 de noviembre del Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (Viogen) del Ministerio del Interior, 16.086 mujeres maltratadas se encuentran en una situación de riesgo -bajo, medio, alto o extremo-, de las que 156 tienen entre 14 y 17 años
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad va a encargar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) una «radiografía, lo más exacta posible», de cuál es la situación de la mujer española, con especial atención, en las adolescentes frente a nuevas fórmulas de acoso como el «ciberacoso».

Todos estos datos, según el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, son los que llevan al Gobierno a seguir trabajando, aunque, tal y como señaló el pasado mes de octubre, en ese momento había 67.239 víctimas con medidas de seguimiento y cerca de 6.000 maltratadores ya en la cárcel.

Efe.  Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *