Os adjuntamos este artículo que consideramos de interés en nuestra tarea educativa:
La casi totalidad de los docentes de Primaria de España volvería a serlo en caso de tener que elegir de nuevo. Además, casi todos destacan la buena relación que mantienen entre profesor y estudiante. Estos son solo algunos datos que muestra el Estudio TALIS, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Según el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS por sus siglas en inglés), promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nueve de cada diez docentes españoles volverían a escoger la enseñanza como profesión. Este estudio, que se realiza cada cinco años, analiza (a través de encuestas) la situación de los docentes de Primaria y Secundaria, sus prácticas educativas en el aula y los contextos en los que se desarrollan en 48 países europeos, entre los que se incluye España.
En concreto, el 85% de los docentes de Secundaria se siente bastante satisfechos con su elección profesional y afirman que las ventajas de la profesión superan claramente a las desventajas. En el caso de Primaria, el porcentaje aumenta hasta el 89%. En relación a esto, el informe también mide las motivaciones para ser docente: el 93% coincide en que la enseñanza permite influir en el desarrollo de los niños y jóvenes, así como hacer una contribución a la sociedad.

Quizás uno de los motivos de esta opinión es la buena relación entre docente y estudiante que alegan casi todos los encuestados: son “muy positivas” en ambas etapas educativas. Así lo manifiestan en relación a diferentes aspectos: abogan por el bienestar de los alumnos, se interesan por lo que tienen que decirles y se llevan bien con ellos.
Un resultado que se contrapone al hablar de su opinión con respecto a la valoración de la profesión por la sociedad: son muy pocos los docentes de Primaria que piensan que su profesión esté bien valorada (solo un 12%). En Secundaria, la cifra aumenta en un 2%.
Prácticas adaptadas a la actualidad
En la encuesta también había un apartado relativo a las prácticas docentes dentro del aula. El incremento más significativo entre el informe pasado (2013) y éste radica en el uso por parte de los estudiantes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para realizar proyectos o hacer ejercicios en clase. Más de la mitad de los profesores en España (un 51%) declara utilizar esta práctica en sus clases de manera habitual.
Otra de ellas es la que aboga por erradicar la discriminación: nueve de cada diez profesores trabajan en centros multiculturales en los que se enseña cómo afrontar la discriminación cultural y étnica. En los centros de Primaria, la práctica más común, y que se implementa en el 98% de los colegios) es enseñar a los estudiantes a ser inclusivos con aquellos de orígenes socioeconómicos diferentes. Además, en nueve de cada 10 escuelas se incluyen políticas concretas contra la discriminación de género.
Fuente. Educacion3.0